La Autoridad Cósmica de Jesús

Marcos 1:21-28

“Y entraron en Capernaum; y los días de reposo, entrando en la sinagoga, enseñaba. Y se admiraban de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas. Pero había en la sinagoga de ellos un hombre con espíritu inmundo, que dio voces, diciendo: ¡Ah! ¿qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos? Sé quién eres, el Santo de Dios».

Pero Jesús le reprendió, diciendo: «¡Cállate, y sal de él!» Y todos se asombraron, de tal manera que discutían entre sí, diciendo: ¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta, que con autoridad manda aun a los espíritus inmundos, y le obedecen? Y muy pronto se difundió su fama por toda la provincia alrededor de Galilea?”

Marcos empieza a relatar el ministerio de Jesús y lo hace con un recuento asombroso de su autoridad sobre las fuerzas del mal. Es esencial, por lo tanto, que Jesús demuestre su autoridad cósmica y su poder para destruir las fuerzas del mal que rigen este entorno. Para hacer esto debe tener poder para conseguir destruir este poder maléfico.

Empieza en Capernaum. En sus enseñanzas todos se quedaban asombrados con su autoridad. Los demonios, referidos aquí como espíritus inmundos, son confrontados por Jesús cuando se dirigió a un hombre poseído por uno o varios de ellos.

Aquí hay dos cosas que llaman la atención. La reacción de la gente y la de los espíritus inmundos. La gente se queda asombrada, pero los demonios están aterrorizados. La gente se hace preguntas; a los demonios les entra pánico. ¿Cuál es el motivo de esta diferencia? Es este. La gente no sabe quien es Jesús, pero los demonios sí, no tienen ninguna duda.

En el vs. 24, uno de los demonios que habla en representación de los demás, le pregunta: «¿Qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres, el Santo de Dios».

En el capitulo 3:11 “los espíritus, al verle, se postraban delante de él, y daban voces, diciendo: Tú eres el Hijo de Dios”.

Capitulo 5:1-20 “Un hombre con un espíritu inmundo saliendo del sepulcro corriendo se arrodilló ante él y le pidió que no lo atormentara…».

En el primer capitulo de Marcos, los únicos que sabían quien era Jesús eran los demonios, lo conocían perfectamente y sabían quién era. Pero los discípulos todavía no habían reconocido quién era Jesús.

Aquí tenemos en el Evangelio de Marcos el primer relato de la identidad de Jesús y viene de un demonio. Ellos son los únicos que están seguros quien es Jesús. Los fariseos y escribas no sabían quién era Jesús, pero los demonios no tenían ninguna duda. Los discípulos de Jesús tampoco estaban seguros por entonces de su autoridad. Cuando la multitud los agobiaba y era hora de comer, a pesar que habían presenciado dos veces el milagro de la multiplicación de los panes y peces, todavía estaban sin entendimiento; ciegos. Igual que lo hemos estado todos nosotros en un tiempo, y lo siguen estando tantas personas en el mundo.

Jesús les pregunta: «¿Todavía estáis sin entendimiento?».

Las multitudes estaban asombradas, los demonios, aterrorizados porque sabían lo que les esperaba y el pánico los controlaba. Cuando los pecadores vienen al conocimiento de quién es Jesús, también quedan aterrorizados y corren a él buscando su gracia y perdón. Esto es necesario que pase para obtener la salvación, el nuevo nacimiento. Por eso hay que dejar claro las consecuencias de no reconocer a Jesús como Señor y Salvador y hablarles a la gente de lo que les espera si no se arrepienten de sus pecados y van a Cristo. Los que dicen a Dios no se llega por temor no han entendido el mensaje de los evangelios. Los creyentes no tenemos miedo de Jesús porque nuestros pecados han sido perdonados; pero los que todavia están en sus pecados necesitan saber lo que les espera si no se arrepienten.

Quizas por eso hay hoy en día tantos que se dicen cristianos pero que no tienen ni idea de lo que eso significa. Les falta el temor de Dios y si no tienen ese temor es que nunca han conocido el evangelio completo, no han nacido de nuevo, todavia están en sus pecados. Sólo conocen una parte y si mueren les espera la separación eterna de Dios y la convivencia con demonios viles.

Romanos 6:23 dice:

«La paga del pecado es la muerte» Estas son las malas noticias.

«más el regalo de Dios es vida eterna en Cristo Jesús». Estas las buenas noticias.

En otras palabras, primero hay que advertir de las consecuencias del pecado y despues se explica la solución. Este es el verdadero Evangelio de Cristo.

Los que estaban asombrados y podían ser salvos, no iban a Jesús con sus pecados; y los que estaban aterrorizados no podían arrepentirse de sus pecados; la salvación no les alcanza a ellos. Santiago 2 dice que los demonios creen, y tiemblan. ¿Qué les hace a los demonios temblar? ¿Por qué gritan al ver a Jesús? Tiemblan y gritan porque saben adonde van y para ellos no hay esperanza. Sienten terror nada más pensarlo. El miedo que sienten en la presencia de Jesús los domina. Para nosotros son invisibles, pero para él no los son y los ve claramente. Por eso cuando ven a Jesús venir sabiendo quién es, gritan de terror. Cuanto están en su presencia saben que los reconoce y temen lo peor. Los demonios no atacan a Jesús; Jesús los ataca a ellos liberando a las personas de su opresión.

No es que Jesús andara persiguiéndolos o buscándolos, sino que estaban por todas partes. Nosotros no los vemos pero están alrededor de todo y pululan por todas partes, por eso Jesús se encontraba con ellos a menudo. Aquí en el mundo material se disfrazan como ángeles de luz, y sobre todo se infiltran escondiéndose en las religiones o filosofías sofisticadas como la TE. Saben disfrazarse muy bien. Esto es algo que incluso los cristianos parecen ignorar. Pero la Biblia, en particular los Evangelios están llenos de historias sobre la actividad satánica.

Si fuéramos a visitar, por ejemplo, una iglesia mormona,  los encontraríamos allí, aunque no los reconoceríamos.

¿Puede Jesús liberar a la gente del dominio de Satanás? ¿Tiene él ese poder?

“Hebreos 2:14-15 dice que el diablo tenía el imperio de la muerte pero que Jesucristo destruyó ese imperio y nos libró de la esclavitud del pecado al que estábamos sometidos por control del diablo, siempre y cuando vayamos a él en arrepentimiento con fe.

En Juan 8:44 Jesús les dice a los judíos que no creían en él:

“Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira”.

 Hoy día en las iglesias no se oye hablar ni del infierno ni del diablo. ¿Será por eso que nadie tiene temor de Dios? Jesús nos ha dejado ejemplo claro de que este mundo está muy influenciado por el maligno pero la gente está tan ciega que las esperanzas de cambios reales son mínimas.

Es hora que los cristianos hablemos claro y no tengamos temor de decir la verdad de acuerdo a las Sagradas Escrituras y al ejemplo de nuestro Señor Jesucristo.

El Apóstol Pablo dijo que él no había rehusado darles TODO EL CONSEJO DE DIOS. Si dejamos fuera una parte tan importante como la actividad de Satanás en la vida de los inconversos, e incluso en la nuestra, nos ponemos en peligro y le hacemos las cosas más fáciles aún. Seamos sabios y estemos alerta a sus maquinaciones.

1 Pedro 5:8

“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar…”

 

Ref. John MacArthur

Published in: on -12002009-12-31T14:01:43-12:0031000000bJue, 31 Dic 2009 14:01:43 -1200-12:00 23, 2008 at 11:59 pm12  Deja un comentario  
Tags:

Una Conciencia Limpia (Primera Parte)

 

Versículo Clave:

 “Y por esto procuro tener siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y ante los hombres”.

Hechos 24:16

 

¿Has notado que cuando dices o haces algo malo sientes una sensación incómoda dentro de ti? Esa es tu conciencia hablándote. Tu conciencia te habla cuando actúas mal. Para disfrutar el compañerismo con Dios, tienes que tener una conciencia limpia.

¿QUÉ ES UNA CONCIENCIA LIMPIA?

 Una conciencia limpia es esa libertad interna de espíritu que viene al saber que estás bien con Dios y con los demás. El Apóstol Pablo dijo:

“Y por esto procuré tener siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y ante los hombres” (Los Hechos 24:16).

    El aspecto hacia Dios.

      Debemos estar bien con Dios. Debemos saber en nuestro corazón que no hay nada entre nosotros y El.

     

      El aspecto hacia los hombres.

        Debemos estar bien con nuestro prójimo. Debemos saber que hemos arreglado cuentas con los demás de manera que nadie pueda señalarnos con el dedo y decir: “Me hiciste mal y nunca te disculpaste ni intentaste arreglar las cosas conmigo”.

      LA ENSEÑANZA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

       El Antiguo Testamento es importante porque nos muestra situaciones reales de la vida y las decisiones de Dios respeto a ellas. En el capitulo 6 de Levítico, Dios habla de las “ofrendas de expiación” que se ofrecían cuando la gente cometía transgresión. La palabra transgresión significa infringir los derechos de otro o tratarle injustamente.

      La ofrenda de expiación era una ofrenda especial que se ofrecía a Dios por los pecados que una persona había cometido contra otra persona. A Dios le afectan no sólo los pecados que cometemos contra El, sino también los pecados que cometemos contra otras personas. En Levítico 6, la Biblia menciona específicamente algunos de estos pecados:

      1. Ser descuidado con las cosas que te han encargado otras personas.
      2. Injusto en los negocios.
      3. Robar.
      4. Engañar.
      5. Quedarte con las cosas que encuentras, en lugar de devolverlas a sus legítimos dueños.
      6. Mentir.

      Si alguien había robado algo o perdido algo que se le había encargado, o había mentido o engañado para conseguir algo, Dios demandaba que devolviera el valor total más un veinte por ciento de interés como multa.

      Esto hacía del robo un negocio muy malo.

      Cuando pecamos contra nuestro prójimo pecamos también contra Dios.

      Esta verdad de que debemos arreglar cuentas con nuestro prójimo antes de poder estar bien con Dios, se enseña también en el Nuevo Testamento. El Señor Jesucristo dijo:

      “Por tanto si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda” Mateo 5:23-24.

      ¿Que significa “reconciliarte” con tu hermano? Significa arreglar cuentas con él, ya sea pidiéndole perdón o haciendo restitución. Tú no puedes adorar a Dios correctamente cantando, orando, ofrendando o en ninguna otra forma, hasta que primeramente, te hayas reconciliado con tu hermano.

      El Señor Jesús está aquí estableciendo un principio. Es el mismo principio que vimos en el Antiguo Testamento. El principio es éste: Debemos estar bien con nuestro prójimo para estar bien con Dios.

       No todos los pecados requieren que arreglemos cuentas con otra persona. Si nuestro pecado fue cometido contra Dios solamente, debemos confesárselo sólo a Dios. Pero si hemos hecho mal a otros, debemos arreglar las cosas directamente con ellos. Pedirle perdón sólo a Dios no es suficiente. Debemos arreglar cuentas con los demás para que podemos estar bien con Dios.

      Escuelas Fuente de Luz/La Vida Cristiana Practica

      Published in: on -12002009-12-30T05:33:31-12:0031000000bMié, 30 Dic 2009 05:33:31 -1200-12:00 23, 2008 at 11:59 am12  Comments (6)  
      Tags:

      Proverbios 1, 19, 24, 28-29

      Los proverbios de Salomón, hijo de David, rey de Israel.

      Para entender sabiduría y doctrina, para conocer razones prudentes, para recibir el consejo de prudencia, justicia, juicio y equidad; para dar sagacidad a los simples, y a los jovenes inteligencia y cordura. Oirá el sabio, y aumentará el saber, y el entendido adquirirá consejo, para entender proverbio y declaración. Palabras de sabios, y sus dichos profundos.

      El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.

      La insensatez del hombre tuerce su camino, y luego contra Jehová se irrita su corazón.

      El que dijere al malo: Justo eres, los pueblos lo maldecirán,  y le detestarán las naciones; mas los que lo reprendieren tendrán felicidad, y sobre ellos vendrá gran bendición.

      Los que dejan la ley, alaban a los impios; mas los que la guardan contenderán con ellos.

      Los hombres malos no entienden el juicio; mas los que buscan a Jehová entienden todas las cosas.

      Mejor es el pobre que camina en su integridad, que el de perversos caminos y rico.

      El que aparta su oído para no oir la ley, su oración tambien es abominable.

      El que encubre sus pecados no prosperará, mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.

      Bienventurado el hombre que siempre teme a Dios; mas el que endurece su corazón caerá en el mal.

      El que reprende al hombre, hallará mayor gracia que el que lisonjea con la lengua.

      Sin profecía el pueblo se desenfrena; mas el que guarda la ley es bienaventurado.

      Abominación es a los justos el hombre inicuo; y abominación es al impío el de caminos rectos.

      Santa Biblia-Antigua version de Reina/Valera

      Published in: on -12002009-12-28T15:38:15-12:0031000000bLun, 28 Dic 2009 15:38:15 -1200-12:00 23, 2008 at 11:59 pm12  Deja un comentario  
      Tags:

      El Temor de Dios// ¿Qué dice la Biblia?

      Hay algunos hoy día que dicen que a Dios no se llega por temor. Están influenciados por el mundo y su filosofía y quieren encajar a Dios en mismo molde. Dios es amor, dicen, y solo debemos usar el amor para ganar a los perdidos. Pero ¿que ha dicho Dios en su Palabra al respecto? ¿Debemos temer a Dios? Veámos.

      Job 4:6

      “¿No es tu temor a Dios tu confianza, no es tu esperanza la integridad de tus caminos?

      Job 28:28

      “Y dijo al hombre: He aquí que el temor del Señor es la sabiduría, y el apartarse del mal, la inteligencia”.

      Salmo 2:10-12

      ”Ahora pues, oh reyes…servid a Jehová con temor, y alegraos con temblor”.

      Salmo 19:9

      El temor de Jehová es limpio que permanece para siempre”.

      Salmo 34:11

      “Venid, hijos, oídme; el temor de Jehová os enseñaré…”

      Proverbios 1:7

      El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza”.

      Proverbios 10:27

      El temor de Jehová aumentará los días; más los años de los impíos serán acortados”.

      Isaías 8:13

      “A Jehová de los ejércitos, a él santificad; sea él vuestro temor y él sea vuestro miedo”.

       Malaquías 1:6

      “… y si soy Señor, ¿dónde está mi temor?

      Jonás 1-2

      “Vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo:

      Levántate y vé a Nínive, aquella gran ciudad, y pregona contra ella; porque ha subido su maldad delante de mí. Entonces Jonás se levanto para huir… “

      Jonás 3:1, 4-5, 9.

      “Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás, diciendo: Levántate y vé a Nínive, aquella gran ciudad, y proclama en ella el mensaje que yo te diré. Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y predicaba diciendo: ‘De aquí a cuarenta días Nínive será destruida’. Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio desde el mayor hasta el menor de ellos. v. 9 ¿Quién sabe si se volverá y se arrepentirá Dios, y se apartará del ardor de su ira, y no pereceremos?”.

      Arrepentíos o Pereceréis

      Lucas 13:1-5

      1 En este mismo tiempo estaban allí algunos que le contaban acerca de los galileos cuya sangre Pilato había mezclado con los sacrificios de ellos.

      2 Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que todos los galileos?

      3 Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.

      4 O aquellos dieciocho sobre los cuales cayó la torre en Siloé, y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los hombres que habitan en Jerusalén?

      5 Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.

      Hechos 5:1-11

      “Y vino gran temor sobre toda la iglesia”.

      Efesios 5:21

      “Someteos unos a otros en el temor de Dios”.

      1 Pedro 1:17

      “Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación”.

      Hechos de los Apóstoles

      1 Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote,

      2 y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén.

      3 Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo;

      4 y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?

      5 El dijo: ¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien te tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón.

      6 El, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer.

      7 Y los hombres que iban con Saulo se pararon atónitos, oyendo a la verdad la voz, más sin ver a nadie.

      Cualquier Doctrina que Minimiza el Temor de Dios está Condenada por Dios —Es del Diablo.

      Todos los maestros falsos tienen este mensaje en común: “Relájate, Dios no puede ser tan duro. El no te va a hacer ningún daño.  El te ama. Dios es amor”. 

      La trampa del enemigo es apartarte del reverente temor de un Dios santo que juzga el pecado. Todas las falsas doctrinas tienen esta meta—socavar el temor de Dios en ti.

      Gálatas 1:6-10

      El Apóstol Pablo estaba asombrado que los Gálatas se habían apartado tan pronto del verdadero evangelio para creer otro falso.

      No tuvo ningún reparo en advertirles del peligro en que estaban y les dijo que antes de aceptar un evangelio diferente que se hicieran “anatemas”. Llegó hasta el punto de decirles que incluso si un ángel del cielo se les apareciera anunciando otro evangelio diferente del anunciado por él, “sea anatema”.

      Y las palabras de Jesús no pueden ser más claras.

      Marcos 9:42-50

      42 Cualquiera que haga tropezar a uno de estos pequeñitos que creen en mí, mejor le fuera si se le atase una piedra de molino al cuello, y se le arrojase en el mar.

      43 Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en la vida manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado,(A)

      44 donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.

      45 Y si tu pie te fuere ocasión de caer, córtalo; mejor te es entrar a la vida cojo, que teniendo dos pies ser echado en el infierno, al fuego que no puede ser apagado,

      46 donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.

      47 Y si tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo; mejor te es entrar en el reino de Dios con un ojo, que teniendo dos ojos ser echado al infierno,(B)

      48 donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.(C)

      49 Porque todos serán salados con fuego, y todo sacrificio será salado con sal.

      50 Buena es la sal; mas si la sal se hace insípida, ¿con qué la sazonaréis?(D) Tened sal en vosotros mismos; y tened paz los unos con los otros.

      Cualquier maestro falso que tenga influencia para apartar a los niños y jóvenes del camino del Señor enseñando doctrinas ateas necesita prestar mucha atención al pasaje de Marcos.

      Ref. La Santa Biblia, v. Reina Valera

      Published in: on -12002009-12-20T14:02:12-12:0031000000bDom, 20 Dic 2009 14:02:12 -1200-12:00 23, 2008 at 11:59 pm12  Comments (17)  
      Tags:

      Los fósiles contra Darwin

      11 diciembre 2009 — ¿Qué mejor icono de la evolución que los dinosaurios y la serie de los caballos? A menudo, los museos exhiben esqueletos de estos seres como prueba de evolución. Pero es frecuente que los artículos científicos cuenten una historia muy diferente. Dos recientes estudios presentaban unos desafíos fundamentales, graves, a la teoría de Darwin.

      La serie del caballo sigue campeando como icono de la evolución en muchos libros de texto de instituto y en publicaciones dirigidas al gran público. Su confección fue realizada sobre criterios discutibles y discutidos ya desde el principio, y en la actualidad ha quedado clara la ausencia de respaldo desde los criterios del análisis del ADN. Los saltos repentinos que el registro demanda no son compatibles con una transición gradual de tipo a tipo. La realidad son apariciones repentinas, como se encuentra constantemente en el registro fósil.

       

      1. La serie del caballo: La vieja gráfica lineal de la evolución del caballo a partir de un pequeño animal del tamaño de un perro hasta el moderno pura sangre ha quedado desacreditada. En la década de 1870, Othniel Charles Marsh y Thomas Henry Huxley estaban poseídos por una perspectiva de una evolución en línea recta conocida como ortogénesis. Se sabe desde hace mucho tiempo que la icónica serie que se presenta en museos y libros de texto es errónea. La mayoría de evolucionistas académicos actuales se dan cuenta de que la teoría de Darwin no demanda una sola línea de descendencia progresiva, sino un árbol o matorral ramificado. Con todo, si la teoría de Darwin fuere cierta, debería prevalecer el gradualismo, con numerosas formas intermedias progresando desde antecesores a descendientes. Darwin mismo enseñó que «la selección natural opera sólo aprovechando ligeras variaciones sucesivas; nunca puede dar un gran salto repentino». En relación con esto se publicó un artículo esta semana en PNAS.1

      Un equipo de 22 investigadores internacionales dirigidos por Ludovic Orlando de la Universidad de Lyon, Francia, realizaron una de las primeras comparaciones realizadas de ADN antiguo (aDNA) de équidos fósiles (incluyendo caballos, asnos y cebras). Estos especímenes procedían de 4 continentes. Los resultados fueron totalmente pasmosos, y exigen rehacer casi por completo la serie del caballo. Para empezar, concluyeron que muchos especímenes que habían sido considerados como especies separadas son en realidad variedades de la misma especie. Por otra parte, descubrieron que para que la evolución fuese cierta tuvo que haber repentinos estallidos de diversificación —explosiones del tipo de la cámbrica, pero dentro de la familia de los caballos—, en contra de la prohibición de Darwin de grandes saltos repentinos. Así es cómo comienzan:

      El rico registro fósil de la familia Equidae (Mammalia: Perissodactyla) de los últimos 55 millones de años se ha constituido en un icono de los patrones y procesos de la macroevolución. A pesar de esto, muchos aspectos de las relaciones filogenéticas y de la taxonomía de los équidos quedan sin resolver. Recientes análisis genéticos de équidos extintos han desvelado inesperados patrones evolutivos y una necesidad de revisiones fundamentales a los niveles de género, de subgénero y de especie. Para investigar esta cuestión procedemos a examinar 35 especímenes de équidos procedentes de cuatro regiones geográficas (América del Sur, Europa, Sudoeste Asiático y Sudáfrica), de los que 22 proporcionaron de 87 a 688 bp de secuencia de aDNA mitocondrial reproducible. Los análisis filogenéticos dan respaldo a una revisión fundamental de la reciente historia evolutiva de los équidos y revelan dos nuevas especies, un hippidion sudamericano y un descendiente de un linaje basal potencialmente relacionado con los équidos del Pleistoceno Medio. Las secuencias extraídas de especímenes asignados a la extinta cebra gigante de El Cabo, Equus capensis, formaron un clado separado dentro de la moderna especie de cebra vulgar, un grupo fenotípicamente flexible que también incluía al extinto quagga. Además, procedemos a revisar las dataciones actualmente reconocidas de extinción para dos grupos équidos relacionados con el onagro. Sin embargo, está claro que los actuales conjuntos de datos no pueden resolver todos los interrogantes taxonómicos y filogenéticos pertinentes a la evolución de Equus. A la luz de estos resultados, proponemos un rápido método de código de barras ADN para evaluar la posición taxonómica de las muchas especies fósiles de Equidae del Pleistoceno Superior previamente descritas en base a análisis meramente morfológicos.

      Lo que están diciendo es que la serie de los caballos había sido construida sobre la base de análisis morfológicos —comparando las características externas de los esqueletos. Los datos moleculares que han estudiado (ADN antiguo) no concuerdan. En dos ocasiones en la introducción hablan de «diversificación explosiva», y luego de «radiación rápida» una vez para los caballos, y otra vez para los elefantes y los osos. La única vez que mencionan el término «gradual» es para desacreditarlo: «El modelo lineal original de modificación gradual de animales del tamaño del zorro (caballos Hyracotheros) hasta dar las formas modernas ha quedado sustituido por un árbol más complejo, que expone períodos de diversificación explosiva y extinciones de ramas a lo largo de 55 millones de años». De modo parecido, el único ejemplo de la palabra «transición» denota otro estallido: «El final del Mioceno Inferior (hace entre 15 y 20 millones de años) marca una transición particularmente importante, que separa una fase inicial de pequeños ramoneadores desde una segunda fase de animales más diversos, exhibiendo una tremenda flexibilidad en el tamaño corporal y modificaciones en la morfología dentaria. Esta explosiva diversificación ha ido acompañada de diversas etapas de extensión geográfica desde América del Norte hasta el resto del Nuevo Mundo y del Viejo». Lo que esto significa es que estos animales aparecieron repentinamente en el registro fósil sin las transiciones graduales que Darwin esperaba, y que luego aparecieron rápidamente por todas partes del mundo.

      Sin embargo, probaron de introducir los datos en un árbol evolutivo. El resultado fue confusión, incoherencia e irresolución. Como muestra, damos una cita: «La falta de resolución queda complicada por el corto tiempo de divergencia entre los caballinos y los caballos del Nuevo Mundo (circa 0,5 millones de años; nodos A y B/B1/B2; Tabla S4) y por la falta de un grupo externo cercano, como se ha observado con los mamuts (30, 31). Cuando se usó el rinoceronte como grupo externo, los datos se codificaron en RY para reducir los posibles artificios de saturación de mutaciones resultantes de esta profunda divergencia (55 millones de años), pero esto eliminaba el respaldo para la mayoría de los nodos». Y no sólo esto, sino que su mejor concordancia se enfrentaba a las teorías anteriores. La siguiente cita da la sensación de frustración que sentían:

      Según nuestras estimaciones de datación molecular, los diferentes linajes équidos (hippidiformes, NWSL, caballinos, y no caballinos) se originaron hace 3,7 a 4,3 millones de años (intervalo de confianza 95%: 2,8–6,2 millones de años; Tabla S4). Esto contrasta de forma directa con los modelos paleontológicos clásicos del origen de los hippidiformes como descendientes de los pilohippinos (tiempo de divergencia con el linaje del Equus ~10 millones de años.) (19) o como un linaje que diverge a partir de un clado (Dinohippus, Astrohippus, and Equus) hace ~7–8 millones de años (32), y reduce considerablemente el intervalo de tiempo entre la supuesta divergencia de los linajes hippidiformes y su primera aparición en el registro fósil hace 2,5 millones de años (20).

      El equipo tuvo que dejar la resolución de estos y otros problemas a una futura investigación. Una de las principales lecciones que podemos aprender es que los paleontólogos se apresuraron demasiado en dispersar especímenes en diferentes grupos. Los datos del ADN están desvelando que équidos que parecen morfológicamente diferentes son en realidad sólo variaciones de los mismos tipos. El último párrafo de su comunicación exponía que su impactante descubrimiento podría tener consecuencias en muchos otros árboles evolutivos —incluyendo los de los supuestos antecesores del hombre:

      Este patrón de excesiva división taxonómica no parece estar limitada a los équidos, sino que está extendida entre otras megafaunas del Cuaternario [es decir, en el Pleistoceno Superior el bisonte (49); los leones de cuevas holárticas (50); los osos pardos del Nuevo Mundo (51), y las moas entre los Ratites (52, 53)]. Tomados en conjunto, estos resultados sugieren que la plasticidad morfológica de grandes vertebrados terrestres a través del espacio y del tiempo ha sido generalmente subestimada, lo que ha abre la puerta a estudios detallados acerca de los factores medioambientales, ecológicos y epigenéticos involucrados. Cosa interesante, a este respecto el linaje humano exhibe un rico registro fósil a lo largo de los últimos 6 millones de años y extendiéndose a través de unos posibles siete géneros y 22 especies (54). La cantidad exacta de grupos taxonómicos que deberían reconocerse sigue bajo debate, incluso dentro de nuestro propio género (55), y en este contexto es pertinente considerar el grado de excesiva división taxonómica, desde el nivel de las especies hasta el de los géneros, que el aDNA ha revelado en los équidos y otras megafaunas del Pleistoceno Superior. Una importante implicación adicional de este descubrimiento es que la cantidad de extinciones de megafaunas y la pérdida de diversidad taxonómica desde el Pleistoceno hasta nuestros días puede que no sea tan grande como se solía creer, al menos al nivel de las especies o de las subespecies. Recíprocamente, a nivel molecular, los estudios de aDNA sobre una amplia gama de grandes taxones de mamíferos (49, 50, 56, 57) han desvelado que la pérdida de diversidad génica durante este período de tiempo ha sido mucho mayor de lo que se había reconocido previamente, con implicaciones fundamentales para la biología de conservación de las poblaciones supervivientes (58).

      En contraste a lo anterior, así es como apareció sesgado en los medios de comunicación de masas: Science Daily publicaba un feliz titular: «El ADN aporta una nueva luz sobre la evolución del caballo». Aunque mencionaba algunos de los anteriores problemas, el artículo pasaba de puntillas sobre el desafío que estos descubrimientos plantean a la teoría de la evolución. Además, el comunicado de prensa usaba la última línea del artículo acerca de la pérdida de diversidad para sugerir que esto tiene llevar a los humanos a preocuparse más por el calentamiento global. «Esto tiene graves implicaciones para la biodiversidad y los futuros efectos del cambio climático.» Por cuanto no había humanos construyendo fábricas cuando la mayor parte de estas líneas se extinguieron, la vinculación de esta noticia con los actuales debates acerca del clima no parece más que un burdo non-sequitur. Como mucho, es un intento de distraer de las verdaderas consecuencias que comporta el descubrimiento.

      1. Los dinosaurios: ¿Quizá podría rescatarse el gradualismo de Darwin con fósiles de dinosaurios? No, nada de esto; PhysOrg informaba: «Los fósiles sacuden el árbol geneaológico de los dinosaurios». Un fósil bien preservado que se encontró en Nuevo México, llamado Tawa por un dios solar de los Hopi, está suscitando una canción y un baile parecidos a lo que acabamos de ver en el caso de la serie del caballo: «… un interesante dato acerca de la evolución de los dinosaurios: después que aparecieron, se diversificaron muy rápidamente formando los tres linajes principales de dinosaurios que persistieron durante más de 170 millones de años».

      El término operativo es aparecieron. Esto deja colgando unas cuestiones muy importantes: ¿Aparecieron — cómo y desde qué? La teoría de Darwin de una descendencia común exige respuestas. El nuevo fósil es aproximadamente parecido al Herrerasaurus, considerado por algunos como el supuesto antecesor de los dinosaurios. Pero el Herrerasaurus, por su parecido con Tawa, resulta ser un terópodo. En resumen, que «apareció» un terópodo totalmente formado, a lo que siguió una aparición explosiva de todos los tres tipos principales de dinosaurios, que luego cambiaron poco durante 170 millones de años en la línea de tiempo evolutiva. Aquí está la manera en que Sterling Nesbitt (U de Texas en Austin) lo explicaba: «Tawa empuja al Herrerasaurus dentro del linaje de los terópodos, de modo que esto significa que todos los tres linajes están presentes en América del Sur muy para cuando los dinosaurios evolucionaron». Esto tiene que incluir a los torpes y pesados saurópodos con sus caderas como de lagartos, ¿y qué de los reptiles marinos y de los pterosaurios? También «aparecieron» como si desde la nada.

      Otra complicación por lo que respecta a Tawa es lo que sugiere acerca de la ubicación del origen del antecesor perdido, y de cómo migraron los descendientes. En el emplazamiento de Nuevo México, «se encontraron esqueletos de Tawa al lado de otros dos dinosaurios terópodos de alrededor del mismo período», proseguía el artículo. «Nesbitt observó que cada uno de los tres está más estrechamente relacionado con un dinosaurio conocido de América del Sur que entre sí. Esto sugiere que estas tres especies descendieron individualmente de un linaje separado en América del Sur, en lugar de evolucionar de un antecesor local, y que luego se dispersaron a América del Norte y a otras regiones del supercontinente Pangea. También sugiere que hubo múltiples dispersiones desde América del Sur». La propuesta de tres líneas ancestrales no es una gran solución: lo que hace es multiplicar por tres el problema del antecesor perdido.

      Nature News daba más información acerca de Tawa. Jeanna Bryner en Live Science imponía un sesgo positivo sobre la noticia, con el titular de «Se determina el origen geográfico de los dinosaurios». Incluso impuso unas imaginarias plumas (06/13/2007) sobre este ser: «Igual que el Velociraptor, el dinosaurio estaba probablemente cubierto con estructuras parecidas a las plumas y poseía garras y dientes serrados para atrapar sus presas». Si el antecesor de este ser se arrastraba como un cocodrilo o un anfibio, tenemos aquí una espectacular transformación de la estructura corporal. ¿Y qué sucedió con los torpes saurópodos, si esto es cercano al antecesor de todos los dinosaurios? Éste ya parece como un terópodo avanzado. Bryner no explica cómo estos espectaculares cambios de morfología sucedieron mediante un proceso evolutivo. Sólo sugiere que el clima fue un factor: «Creen que la respuesta reside en el clima. Por alguna razón, sólo los dinosaurios carnívoros encontraron favorables las temperaturas de América del Norte, según sugieren los investigadores» (y todo esto a pesar de que el título de su publicación es «Ciencia Viva», no «Especulación Salvaje»).

      Este mes, en la revista Creation Research Society Quarterly, el creacionista con múltiples doctorados Dr. Jerry Bergman examinaba la cuestión de la evolución de los dinosaurios.2 Expone él que la cuestión del linaje de los dinosaurios es un batiburrillo de especulaciones sin datos. Demuestra esto para todo el clado de los dinosaurios, y luego de forma específica para los ceratópsidos (como el triceratops) y los tiranosáuridos (como el T. rex). La escena que tenemos, dice, es de aparición repentina, estasis y extinción. «Se han identificado más de 30 millones de huesos y miembros de dinosaurios, algunos de ellos en un excelente estado de conservación, y aunque hay especulación a raudales, no se ha identificado todavía ni un solo antecesor directo verosímil», decía. «Todos los dinosaurios conocidos aparecen plenamente formados en el registro fósil». La reciente noticia confirma claramente esta descripción.

      El artículo aparecido en Science Daily contenía esta ilustración acerca de cómo opera la especulación evolutiva: «Basándose en un análisis de las relaciones entre Tawa y los demás dinosaurios primitivos, los investigadores plantean la hipótesis de que los dinosaurios se originaron en una parte de Pangea que es ahora América del Sur, divergiendo a terópodos (como el Tyrannosaurus rex), sauropodomorfos (como el Apatosaurio) y los ornitisquios (como el Triceratops); y luego se dispersaron hace más de 220 millones de años por regiones de Pangea que posteriormente llegaron a ser continentes separados». No se dio ninguna base para tal análisis —aparte de una previa creencia en la evolución. La reconstrucción que hace el artista de Tawa no se parece en nada a un Apatosaurio ni a un Triceratops. El artículo no menciona ninguna prueba física de ningún antecesor ni ninguna ubicación del mismo. No da ninguna ruta verosímil para la «originación» o «divergencia» de ningún supuesto antecesor hacia tres planes corporales muy diferentes. Sin embargo, de alguna manera, este fósil «proporciona un fantástico atisbo de la evolución del esqueleto de los primeros dinosaurios carnívoros», a decir del artículo. En cuanto a las causas para tales cambios, el estudio atribuía toda la evolución al clima y a la capacidad del antecesor perdido para desplazarse. No se defiende ninguna teoría evolutiva ni genética, y no se presentan ningunos fósiles para respaldar el «planteamiento de la hipótesis». Lo mismo sucede en el caso de la breve noticia en National Geographic, que financió parcialmente la investigación. Allí se pretende que el nuevo fósil «da apoyo a la teoría» de que los dinosaurios «surgieron» y que luego «se diversificaron formando tres linajes y migraron al resto del mundo, dicen los científicos». Si cualquiera en cualquier otra disciplina, o un padre que contase a sus hijos un cuento a la hora de ir a la cama, se acogiese a una especulación tan exenta de datos, ¿se designaría a esto como «ciencia»? Pero BBC News incluso permitió que un científico pontificase, sin plantearle ninguna objeción, que este fósil «cubría un vacío en el registro fósil».

      Como iconos del evolucionismo darwinista, parece que los caballos y los dinosaurios no dan el peso. Y para demostrar que este no es un problema aislado, otros dos artículos aparecidos esta semana proclaman el mismo tema antigradualista de la aparición repentina. Un comunicado de prensa del Instituto Médico Howard Hughes [HHMI] del 10 de diciembre se refería a experimentos realizados sobre peces espinosos. «Los biólogos han estado debatiendo desde los tiempos de Darwin sobre si la evolución puede proceder en una sola y gran etapa o si se precisa de numerosos cambios individuales pequeños», decía el comunicado de prensa. «El nuevo estudio, comunicado en el número de 10 de diciembre de 2009 de Science Express y dirigido por el investigador del HHMI David Kingsley, de la Universidad de Stanford, proporciona pruebas de que la evolución puede saltar en lugar de arrastrar los pies». Incluso en tal caso, el artículo trata primordialmente de pérdidas y alteraciones de genes en la regulación de genes ya existentes —no de aumentos en la información genética que exigiría una evolución de las moléculas al hombre. La mejor manera en que pudieron vestir el estudio fue decir: «Estamos consiguiendo los primeros y tentadores atisbos acerca de cómo surgen nuevas variantes». Bien, que vuelvan cuando puedan ver más que unos pretendidos atisbos.

      Finalmente, Ken Smith, escribiendo para Nature News, decía: «Las nuevas especies evolucionan a estallidos». PhysOrg lo decía de forma aún más elocuente: «La evolución puede realizar saltos gigantescos». ¿A qué se refiere? Mark Pagel comparaba cuatro modelos de especiación, usando «más de 100 grupos de especies del reino animal y vegetal, incluyendo los abejorros, las tortugas, los zorros y las rosas». Su análisis refuta la «hipótesis de la Reina Roja» de una evolución gradual y constante, y sugiere más bien que «podrían surgir nuevas especies como resultado de sucesos singulares y excepcionales, en lugar de mediante la acumulación gradual de muchos y pequeños cambios a lo largo del tiempo, según un estudio realizado sobre miles de especies y sus árboles filogenéticos». Aunque él mismo es un firme evolucionista, Pagel se da cuenta de cuán antidarwiniana es su conclusión, y cómo puede herir la susceptibilidad de los darwinistas: «Esto realmente va a contrapelo, porque la mayoría de nosotros tenemos esta perspectiva darwiniana de la especiación», decía. «Lo que estamos diciendo es que pensar acerca de la selección natural como la causa de la especiación sea quizá un error».

      Quizá el nuevo lema de los evolucionistas debería ser: «Un pequeño paso para un modelo; un salto gigantesco para la evolución». ¿O se tratará de un voluntarista salto de fe carente de todo fundamento?


      1. Orlando et al, «Revising the recent evolutionary history of equids using ancient DNA», Proceedings of the National Academy of Sciences publicado el 9 de diciembre de 2009, doi: 10.1073/pnas.0903672106.

      2. Disponible para el público en formato PDF en CRS. Bergman, Jerry, «The Evolution of Dinosaurs: Much Conjecture, Little Evidence», Creation Research Society Quarterly (Vol. 46, No. 2), Otoño de 2009.

      «Sucesos singulares y excepcionales» —¿podría esto incluir algo así como seis días de creación? A fin de cuentas, los darwinistas nos piden de todos modos que creamos en milagros («saltos gigantescos» repentinos, y animales que «surgen» de ninguna parte). Mientras los darwinistas se echan las manos a la cabeza, meditemos: ¿cuál es el mensaje que nos dan los datos fósiles?


      Fuente: Creation·Evolution HeadlinesDarwin vs. the Fossils 11/12/2009
      Redacción: David Coppedge © 2009 Creation Safaris – www.creationsafaris.com
      Traducción y adaptación: Santiago Escuain — © SEDIN 2009 – www.sedin.org


      Publicado por Santiago Escuain para Boletín de SEDIN el 12/19/2009 09:20:00 PM

      Published in: on -12002009-12-19T08:58:35-12:0031000000bSáb, 19 Dic 2009 08:58:35 -1200-12:00 23, 2008 at 11:59 am12  Comments (25)  
      Tags:

      La Autoridad de la Biblia. ¿Cómo Sabemos que la Biblia que Tenemos Hoy Día es Igual a la Original?

      Durante años los críticos de la Biblia han estado diciendo que la Biblia que tenemos hoy no es igual a la original porque se ha copiado tantas veces que se ha perdido mucho, por lo que no podemos tomarla literalmente.

      Por mucho tiempo los manuscritos más antiguos que teníamos databan del octavo o noveno siglo, pero cuando se descubrieron los pergaminos del Mar Muerto el siglo pasado, se comprobó que la Biblia que tenemos es casi idéntica a ellos. Esto sería algo asombroso considerando la dificultad de publicar cualquier cosa sin errores a pesar de las revisiones que se hacen siempre antes de publicar algo, pero en el caso de la Biblia hay motivos de mucha fuerza para que esto haya sucedido.

      Para empezar, sabemos que en los tiempos del Antiguo Testamento los escribas encargados de copiar las Sagradas Escrituras eran muy escrupulosos al hacerlo, hasta el punto que solo escribían una letra y paraban, dejaban la pluma, se bañaban y cambiaban de ropa. Volvían, escribían otra letra y repetían el ritual, y así con todo lo que escribían. Le tenían tal respeto a la palabra de Dios que el temor a cometer errores los aterrorizaba.. Todo lo relacionado con Dios era sagrado y tratado con supremo cuidado. Hasta temían pronunciar el nombre de Dios por lo que no le dieron vocales a su nombre para no poder pronunciarlo.

      Con esto queremos decir que los manuscritos y pergaminos antiguos de la palabra de Dios eran muy fieles al original. Los encontrados en el Mar Muerto eran totalmente confiables y copias de los escribas mencionados.

      Entre eso y el papel que el Espíritu Santo ha jugado en preservar la Palabra de Dios, hace que no tengamos que tener ninguna duda sobre su origen y confiabilidad.

      Los judíos conocían perfectamente la amonestación dada en las Escrituras sobre el cambiar algo de la Palabra de Dios.

      Proverbios 30:5-6

      “Toda palabra de Dios es limpia; él es escudo a los que en él esperan. No añadas a sus palabras, para que no te reprenda y seas hallado mentiroso”.

      El libro de Apocalipsis advierte no añadir ni quitar nada de la palabra de Dios.

      La Biblia es la norma de vida por las siguientes razones:

      Es Completa.

      Abarca desde Génesis hasta Apocalipsis, desde el principio hasta el fin. Contiene todo lo referente a la fe que es necesario para nuestra vida cristiana, y Judas nos dice que “contendamos por la fe que ha sido una vez dada a los santos.”

      El Canon está completo. Es la medida a seguir. Todo lo necesario para la vida y la piedad nos han sido dadas, 2 Pedro 1:3.

      Es Autoritaria.

      Cuando habla más vale que prestes suma atención. No es un libro de sugerencias. No es un libro para comparar con los escritos de Buda, Confucio, el libro de los Mormones, o cualquier otro libro religioso. No es para ponerla al lado de los escritos de Aristóteles, Plato o ningún filósofo. Es el único libro con autoridad.

      Isaías 1:2

      “Oíd, cielos, y escucha tú, tierra: porque habla Jehová”

      El Señor ha hablado, más vale que escuches.

      Salmo 119:89

      “Para siempre, oh Jehová, permanece tu palabra en los cielos”.

      Para siempre permanece tu palabra en los cielos.  Este es un libro con Autoridad.

       Es Suficiente.

      Es todo lo que Dios quiso decirnos. Es todo lo que Dios dijo por revelación y es todo lo que necesitamos.

      2 Timoteo 3:16

      “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia”.

      Tenemos todo lo que necesitamos para la vida. Hay gente que dice: “Bueno, algunos tienen problemas sicológicos que necesitan otro tipo de ayuda”. No, la palabra de Dios es suficiente.

      Es Efectiva.

      La palabra de Dios es poderosa. Impacta vidas.

      Isaías 55:11-12

      “así será mi palabra que sale de mí boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié”.

      La palabra nunca vuelve vacía sino que consigue aquello para lo que fue enviada. Dios dice a través de todas las Escrituras que Su palabraconseguirá lo El que quiere, y «¿quién podrá impedir el cumplimiento de mi Palabra?».  Adonde quiera que va penetra el corazón y es cortante como una espada de dos filos. Consigue el propósito de Dios, a veces por la gracia y a veces por Su juicio. Lo que Dios ha dicho se cumplirá. Su palabra siempre se cumple.

      Determinante.

      ¿Qué quiero decir con esto? Es la palabra de Dios la que separa hombres y mujeres; los que van al Cielo y los que van al Infierno; los que son hijos de Dios y los que son hijos de Satanás. Es el factor determinante.

      Escucha las palabras de Jesús en Juan 8:37

       “Sé que sois descendientes de Abraham; pero procuráis matarme, porque mi palabra no halla cabida en vosotros”.  

      Indiferencia a la palabra de Dios es una señal de no pertenecer a Dios. Si tú conoces a Dios, oyes la palabra de Dios.

      Juan 10:27

      “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen”.

      Si una persona dice que es Cristiana y no tiene deseo de oír ni de  obedecer la palabra de Dios, tienes todo el derecho de cuestionar su profesión de fe.

      Ninguna sociedad puede sobrevivir el abandono de la autoridad de la Biblia. Si se hace, la cultura se desmadra, es inevitable. La Biblia hace sorprendentes reclamos sobre si misma.

      ¿Conoces la naturaleza sobrenatural de la Biblia? Este no es sólo uno de varios libros religiosos. La Biblia fue enviada directamente a ciertos hombres bajo la inspiración del Espíritu Santo, y viene directamente de la mente de Dios a los dedos del escritor, de forma que lo que se produce es la misma Palabra del Dios vivo. Esto no es un documento humano, es un libro sobrenatural y hace reclamos sobrenaturales.

      Si dice algo sobre la Creación, es verdad. Si sobre el matrimonio y el divorcio, es verdad. Lo que dice de Jesucristo, es verdad. Sobre la naturaleza del hombre, es verdad. Sobre Adán y Eva, es verdad. Sobre Caín y Abel, es verdad. Todo lo que dice es absolutamente cierto. Es infalible.

      Salmo 19:7-11.

      “La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; El testimonio del Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo. Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón; el precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos. El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre. Los juicios de Jehová son verdad, todos justos.

      Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado; y dulces más que miel, y que la que destila del panal. Tu siervo es además amonestado con ellos; en guardarlos hay grande galardón”.

      Sin Error.

      La Biblia escrita en sus originales palabras está totalmente inspirada y es perfecta, sin ningún error. Las copias pueden tener algún error, aunque en su conjunto sea cierta, no necesariamente en cada palabra. Pero tenemos que entender que aunque tenga algunos pequeños errores, el Espíritu Santo de Dios la preserva en todo lo necesario para la vida de fe y de instrucción.

      Cómo hemos visto, los escribas hacían copias de los originales con suma precisión también guiados por el Espíritu de Dios, el cual tiene mucho interés en preservar su Palabra tal como Dios la ha dado.

      2 Pedro 1:19-21

      “Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos  como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana sino que  los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”.   

      La palabra profecía quiere decir proclamar la palabra públicamente. Desde que se completaron las Escrituras, la profecía no ha sido un medio de nueva revelación, pero está limitada a proclamar lo que ya está revelado en la Biblia.

      Incluso los profetas del Antiguo Testamento eran predicadores de la Palabra de Dios.

      Ellos tenían que repetir continuamente las palabras de Dios y re- enfatizar lo que él había dicho. Lo mismo que hacen los pastores hoy día, porque la repetición hace que la palabra de Dios impacte las vidas de los oyentes y se pueda recordar en los momentos necesarios.

      El sentido de predecir el futuro se le dio a la palabra profecía en la Edad Media.  

      Notas: Mensaje y Biblia de estudio de John MacArthur, NKJV.

      Published in: on -12002009-12-19T05:02:37-12:0031000000bSáb, 19 Dic 2009 05:02:37 -1200-12:00 23, 2008 at 11:59 am12  Comments (4)  
      Tags:

      El Infierno/El lago de Fuego/ La morada de Satanás/El Destino del Ateo

      Muchos piensan que el infierno es un lugar adonde sólo irán los ladrones, asesinos, adúlteros y pocos más. Pero ¿es eso cierto?

      Según la Biblia todos hemos pecado y estamos destituidos de la gloria de Dios. O sea, no podemos ir al cielo.

      Dado que sólo hay dos lugares de destino después de esta vida, pues el que no va al cielo termina en el infierno.

      “Porque la paga del pecado es la muerte (eterna), más el regalo de Dios es vida eterna en Cristo Jesús”. Romanos 6:23.

      ¡Que sorpresa! La Biblia dice que la vida eterna (la salvación) es un regalo de Dios. ¿Cómo puede ser eso? ¿Dios nos regala la salvación? ¿Y qué pasa con los pecados cometidos por cada uno?

      Pues esto es lo que necesitamos saber. El Evangelio de Jesucristo son las buenas nuevas de salvación. Es el Regalo que él nos vino a traer y que se sólo se recibe por fe.

      Entonces ¿qué pasa con los que han cometido pecados como el adulterio, robo, prostitución, y asesinato? Pues lo que pasa es que si se confiesan esos pecados y se reconoce que hemos fallado la ley de Dios pero aceptamos el regalo que Jesús nos vino a traer, SEREMOS SALVOS por medio de la fe en El. Efesios 2:8-9.

      Entonces ¿que pasa con los que no han cometido robos, adulterios, prostitución y asesinatos? ¿Se salvarán ellos? Tampoco se salvarán aunque no hayan cometido esos pecados APARENTEMENTE, porque tienen otros y además tienen también esos. Ya hemos visto en el estudio de los Diez Mandamientos que todos somos culpables de romper cada uno de los Mandamientos de Dios, pero que si nos arrepentimos de verdad y los confesamos a Dios, El nos perdona y nos salva por la fe en la muerte de Jesús en la cruz porque allí fueron pagados nuestros pecados y si han sido pagados ya no se pueden volver a juzgar.

      Así que en conclusión, los primeros que entrarán en el Infierno serán los hipócritas que no reconocen a Dios ni a su Hijo, los incrédulos o ateos, no importa cuantos estudios tengan. Cuantos más estudios tenga alguno más grande será el castigo porque tiene más conocimiento.

      Hay muchos que estudian la Biblia para criticarla. ¡Ay de ellos! Hipócritas. Se están cavando su propia fosa.

      En conclusión, el castigo para los incrédulos que rechazan intencionadamente el regalo de Dios será intolerable. En este grupo están todos los ateos. Estos odian a Dios y a su Hijo. Ninguna de sus buenas obras les será contada para nada. Muchos las habrán hecho pensando que van a sobornar a Dios son ellas. Nada más lejos de la verdad.

      La Biblia es clara al respecto.

      Apocalipsis 21:7-8.

      “El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo.

      Pero los COBARDES E INCREDULOS….  tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda”.

      Así que todos los creyentes debemos advertirles a estos ateos que necesitan arrepentirse porque si no lo hacen les espera algo horrible que no se puede revertir.

      Y sobre todo orad por ellos, por si quizás el Señor les conceda que se arrepientan y puedan escapar de la trampa que Satanás les ha puesto en su camino. No saben que son marionetas de ese personaje siniestro. Hoy por hoy, están totalmente ciegos, igual que lo estábamos nosotros antes. Y no son sólo la gente despreciable de la sociedad los que están en esta situación, (borrachos, drogadictos, violadores, ladrones), sino que aún más las respetables personas intelectuales en altas posiciones del mundo. Estos son aún peores en general. Muchos son maestros o profesores respetados y alabados por el mundo. Pero ya sabemos quien controla El Mundo.

      “Si no os arrepentís, TODOS pereceréis igualmente”.

      Lucas 13:3.

      Dios nos ha dado una misión. Es el ser Atalayas.

      «Cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; y tu no le amonestares ni le hablares, para que el impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano.

      Pero si tú amonestares al impío y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma”.

      Así que, hermanos, tenemos una misión. No podemos permanecer callados. Tenemos que advertir a esta pobre gente que necesita arrepentirse antes que sea demasiado tarde.

      Todos estamos llamados a esta misión. No es sólo en pastor de la iglesia o el misionero que se ha ido al extranjero. El que tenga posibilidad por Internet o de cualquier forma, debe recordar este mensaje de nuestro Señor y de Su palabra. Por eso nos ha dejado aquí el Señor después de salvarnos, para que seamos sus testigos y hagamos discípulos.

      Este fue su último mandato.

      “Id  y haced discípulos a todas las naciones…” Mateo 28:19

      Santa Biblia vs, Reina Valera

      Published in: on -12002009-12-06T13:08:28-12:0031000000bDom, 06 Dic 2009 13:08:28 -1200-12:00 23, 2008 at 11:59 pm12  Comments (7)  
      Tags:

      No Améis al Mundo

      Versículo Clave:

      NO améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él”,  1 Juan 2:15.

      ¡CADA CRISTIANO ES LLAMADO a la lucha! Es una lucha espiritual. La Biblia habla de tres enemigos terribles que luchan contra el cristiano: La carne, el mundo y el diablo. Ya hemos considerado la carne, así que en esta lección, estudiaremos acerca del enemigo que se llama “el mundo”.

      LA BIBLIA usa la palabra “el mundo” de tres maneras distintas. En primer lugar, puede referirse a LA TIERRA que Dios creó:

      “El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay…” Hechos 17:24.

      También puede referirse a GENTE, como en Juan 3:16:

      “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito…”

      Un tercero uso se encuentra en 1 Juan 2:15, donde se amonesta a los hijos de Dios:

      “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo”.

      Aquí “el mundo” se refiere al sistema mundano que es enemigo mortal del hijo de Dios. Este es el sentido en el cual usaremos la palabra en esta lección.

      ¿QUE ES EL SISTEMA MUNDANO?

      ¿Cómo se origino? ¿Quién lo gobierna?¿Cómo afecta al inconverso, y cómo afecta el cristiano? Estas son preguntas importantes, y vamos a enterarnos de las respuestas en esta lección.

      EL SISTEMA MUNDANO

      Para comprender cómo el sistema mundano llegó a existir debemos regresar al principio de todas las cosas. El primer hombre Adán fue creado a imagen de Dios y le fue dado dominio sobre la tierra. Pero Adán se rebeló contra dios. Cuando hizo esto, realmente se puso de parte de Satanás y cayó bajo el dominio de Satanás. Adán llevó a todo el género humano al reino de las tinieblas y bajo el poder de Satanás. Así que, el dominio de la tierra pasó de manos de Adán a manos de Satanás. Es por esto que la Biblia llama a Satanás “El dios de este siglo (este mundo), II Corintios 4:4.

      EL PROBLEMA DE SATANAS

      Aunque Satanás tenía al género humanos en su reino, todavía se hallaba ante un problema. Su problema consistía en cómo mantener a la gente en su reino. Había una forma de librarse. Los que buscaban a Dios en arrepentimiento y fe escapaban del dominio de Satanás. Por supuesto, a Satanás no le gustó eso, de modo que formuló un plan.

      ¿QUÉ HIZO SATANAS? Organizó al género humano dentro de un ¨sistema mundano¨ basado en el orgullo, la ambición, el egoísmo, la codicia y los placeres pecaminosos. Se ve bien que en estas cosas no hay nada de Dios. ¿Qué es “el mundo”? ES LA SOCIEDAD HUMANA SIN DIOS.

      El sistema mundano de Satanás incluye el comercio, la política, la religión, la educación, la diversión, los reinos mundiales, y muchas cosas más. Mediante su sistema mundano, Satanás ofrece a la gente poder, riquezas, posesiones, honores terrenales, logros intelectuales y prestigio social, así como toda clase de placeres pecaminosos. Satanás puede darles a los hombres caso todo lo que deseen y así hacer que estén satisfechos de permanecer bajo su dominio y excluir a Dios de sus vidas.

      La Biblia dice:

      “…el mundo entero está bajo el maligno (Satanás), 1 Juan 5:19.

      No obstante, al decir esto tengamos en mente que Dios es el Gobernante soberano del universo. Satanás domina el sistema mundano únicamente porque Dios se lo permite.

      ¿CUAL ES EL CARÁCTER DEL SISTEMA MUNDANO?

      Su carácter básico es el odio contra Dios y su Hijo. La Biblia dice:

      “Se levantarán los reyes de la tierra, y príncipes consultarán unidos contra Jehová y contra su ungido”. Salmo 2:2.

      EN LA CRUCIFIXION DE JESUS, los que estaban en el sistema mundano de Satanás demostraron su odio hacia el Hijo de Dios cuando gritaron: “¡No queremos que éste reine sobre nosotros…¡Fuera con éste! ¡Crucifícale!

      ¿CUAL ES EL PROPOSITO DEL SISTEMA MUNDANO?

      Su propósito es alejar los corazones de los hombres de Dios y evitar que hagan la voluntad de El. Satanás tiene algo atractivo y llamativo que ofrecer a cada persona. El engaña a la gente incrédula para que piensen que las cosas de esta vida son lo único que importa. El quiere que pasen sus vidas buscando estas cosas para que nunca tengan tiempo de pensar en su necesidad de ser salvos.

      ¿QUE DE LOS CRISTIANOS? ¿Puede Satanás engañarnos? ¡Si, seguramente que puede? Satanás usa las cosas atractivas de este mundo para apartar nuestro corazón de Dios y evitar que hagamos su voluntad. Es por eso que la Biblia nos amonesta:

      “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él”.

      1 Juan 2:15.

      EL SEÑOR JESUCRISTO VENCIO AL MUNDO

      El Señor Jesús vino al mundo para librarnos del poder de Satanás. Aunque estaba en el mundo, Él no era del mundo; es decir, no era parte del sistema mundane de Satanás. El dijo:

      “…viene el príncipe de este mundo (Satanás), más no tiene nada en mí”. Juan 14:30.

      El príncipe de este mundo sí vino a tentar a Jesús, pero el Señor Jesús venció a Satanás ofreció al Señor Jesús todos los reinos de este mundo si solamente se arrodillaba y le adoraba, pero Jesús rechazó esta tentación. En lugar de eso, eligió ir a la cruz, donde murió por nuestros pecados.

      AL TERCER DIA, Dios resucitó al Señor Jesús de entre los muertos y le dio potestad en el Cielo y en la tierra. Dios le hizo el Principio de una nueva creación.

      EL SEÑOR JESUS no solamente venció al sistema mundano de Satanás, sino también nos libró de éste. La Biblia dice:

      “El cual (Cristo) se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos de este presente siglo (mundo) malo…”

      Gálatas 1:4.

      ¿COMO NOS LIBRO CRISTO DEL MUNDO?

      Por su muerte en la cruz. El no solamente murió por nosotros, sino que también nosotros morimos con El. Estábamos en El cuando murió estábamos en El cuando fue sepultado, y estábamos en El cuando resucitó como Cabeza de la nueva creación.

      POR NUESTRA MUERTE,  sepultura y resurrección con Cristo, hemos sido librados del sistema mundano de Satanás. ¡Estamos en el mundo, pero no somos del mundo! La Biblia dice:

      “Dando gracias al Padre … que nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo”.

      Colosenses 1:12-13.

      EL CRISTIANO EN EL MUNDO

      Aunque el Señor Jesús nos ha librado del sistema mundano de Satanás, El quiere que estemos en el mundo. El oró al Padre:

      “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal”, Juan 17:15.

      ¿POR QUE NOS HA DEJADO EL SEÑOR JESUS EN EL MUNDO?

      El nos ha dejado en el mundo para que llevemos el
      Evangelio a los inconversos. Tenemos un mensaje que puede librar a la gente del poder de Satanás. El cristiano que fielmente da testimonio de su Señor puede ser el instrumento por el cual sean ganadas muchas personas para el Señor Jesucristo. Esto quiere decir que nosotros somos una amenaza potencial para el reino de Satanás; por eso Satanás nos odia y trata de destruirnos. Ahora puedes comprender por qué decimos que la vida cristiana es un lucha.

      ¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE SATANAS contra nosotros como cristianos? La estrategia de Satanás es la de hacernos ineficaces en la batalla contra é. Satanás quiere neutralizarnos para que no podamos luchar eficazmente contra él.

      SATANAS TRATA DE que nos conformemos a este mundo. El quiere que pensemos como piensa la gente de este mundo, que busquemos las mismas cosas que ellos buscan y que hagamos las mismas cosas que ellos hace. Satanás trata de engañarnos para que vivamos para las cosas de mundanas en vez de vivir para Dios.

      ¿QUE PASA CUANDO NOS CONFORMAMOS al mundo? Dos cosas: Perdemos el gozo de ser cristianos y perdemos el poder de Dios en nuestra vida. Un  gran hombre de Dios dijo en una ocasión: “Tú puede ir donde va la gente de este mundo y puedes hacer las cosas que hacen ellos, pero no tendrás ningún poder con Dios”. Esto es la verdad. Dios no otorga su poder a los que se conforman al mundo.

      ¿COMO PODEMOS EVITAR SER ENGAÑADOS?

      Para evitar que Satanás nos engañe, debemos saber la verdad. Debemos tener nuestras mentes renovadas para que veamos las cosas como las ve Dios. La Biblia dice:

      “No os conforméis a este siglo; mas reformaos por la renovación de vuestro entendimiento, para que experimentéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. Romanos 12:2.

      ¿QUE QUIERE DIOS QUE VEAMOS en lo que concierne al mundo? En primer lugar, Dios quiere que veamos que EL SISTEMA DEL MUNDO ESTA REGIDO POR SATANAS. La Biblia dice:

      “… el mundo entero está bajo el maligno” 1Juan 5:19

      “Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida no proviene del Padre sino del mundo”

      1 Juan 2:16.

      PUESTO QUE EL MUNDO ES REGIDO por Satanás, ser amigo del mundo es ser enemigo de Dios. La Biblia dice:

      “… ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad con Dios?

      Cualquiera pues que quiere ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios” , Santiago 4:4.

      ESTE MUNDO SACRIFICO A NUESTRO SEÑOR; su gobernante ES EL ENEMIGO DE Dios. Con el Apóstol Pablo, el verdadero cristiano puede decir:

      “más lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo …”  Gálatas 6:14.

      En Segundo lugar, Dios quiere que comprandamos que EL SISTEMA MUNDANO NO TIENE FUTURO. Ha sido condenado por Dios. El sistema mundano es como un criminal que ha sido sentenciado a muerte; aunque todavía esté vivo, no tiene futuro. El está condenado a muerte.

      DE LA MISMA MANERA EL SISTEMA MUNDANO DE SATANAS está bajo sentencia de muerte. No tiene futuro en cuando a Dios; por eso no debemos vivir para las cosas de este mundo. La Biblia dice:

      “Y el mundo se pasa, y sus deseos; más el que hace la voluntad de Dios, permanece para siempre”, 1 Juan 2:17.

      LA BIBLIA NOS DICE que algún día el sistema mundano de Satanás será reemplazado por el reino del Hijo de Dios. El Señor Jesucristo reinará sobre el mundo como su Gobernante legítimo. La Biblia dice:

      “Los reinos del mundo han venido a ser los reinos del nuestro Señor, y de su Cristo; y reinará sobre el mundo como su Gobernador legítimo. La Biblia dice:

      “Los reinos del mundo han venido a ser los reinos de nuestro Señor, y de su Cristo; y reinará para siempre”.

      Apocalipsis 11:15b.

      AHORA SABEMOS LA VERDAD, de modo que la pregunta es: ¿Qué haremos con ella? Hemos visto que el sistema mundano está gobernado por Satanás. Hemos aprendido que está condenado, y que pronto pasará. Ya que sabemos todo esto, ¿continuaremos viviendo para las cosas del mundo, o viviremos para Dios?

      ¿Te ha mostrado Dios en este lección que has estado viviendo para las cosas equivocadas? ¿Quieres volver a El y tener su bendición en tu vida?

      LA OBEDIENCIA ES EL CAMINO DE LA BENDICION. Confiesa tus pecados a Dios. Pídele que te perdone y te limpie por la sangre de su Hijo. Da la espalda al mundo y a las cosas de este mundo.

      Ref. Las Escuelas Fuente de Luz/El Buzón del Correo-Una Nueva Vida en Cristo

      Published in: on -12002009-12-04T04:44:47-12:0031000000bVie, 04 Dic 2009 04:44:47 -1200-12:00 23, 2008 at 11:59 am12  Comments (8)  
      Tags: