Diseño Inteligente y reacción darwinista

   

24 febrero 2010 – Si el lector ha ido siguiendo el debate sobre el diseño inteligente durante algún tiempo, puede haberse sentido sobresaltado ante la virulencia y arrogancia del contraataque darwinista. Críticos como Barbara Forrest, Daniel Dennett y otros hablan en términos vitriólicos y conspiratorios contra sus adversarios intelectuales, a la vez que tergiversan los argumentos que presentan los proponentes del D.I. e ignoran las críticas contra sus propios puntos de vista. Realmente, hay pocos intentos por discurrir racionalmente acerca de estas cuestiones a nivel académico. Más bien, prima la censura.

Hay sin embargo unas cumplidas respuestas a los ataques contra el D.I. disponibles en castellano: Entre las más destacables disponibles en la lengua española recomendamos hoy las dos siguientes:

El libro del Dr. William Dembski: Diseño Inteligente —con el subtítulo de La revolución científica que está sacudiendo los cimientos del evolucionismo. Este subtítulo da el propósito del libro: afrontar las acusaciones y defender el D.I. Dembski, uno de los líderes intelectuales clave del movimiento del D.I., responde a 44 puntos en seis categorías:

1. Distinciones básicas

2. Detectando diseño

3. Información

4. Cuestiones que plantea el naturalismo

5. Desafíos teóricos al diseño inteligente

6. Un nuevo tipo de ciencia.

Todas las objeciones referidas a pseudociencia, al documento de la cuña, a los motivos religiosos, al creacionismo, a diseños imperfectos, al azar, al «Dios de los huecos», a los milagros, a intervencionismo, a lo sobrenatural, a la inducción, a los mecanismos, al tema de la revisión paritaria y muchos otros temas reciben unas sólidas respuestas de alrededor de 2 a 8 páginas cada una. Publicado por CVM LAVDE HOMOLEGENS, Madrid 2006, ISBN 84-935182-4-7. Para pedirlo, haga clic AQUÍ.

Dos libros imprescindibles

Otra obra con excelente documentación sobre la controversia entre Diseño Inteligente y darwinismo es el libro del Dr. Thomas Woodward, Darwin Contraataca. Este libro consta de los siguientes capítulos:

1. La irrupción del Designio: «¡Que se cae el cielo!»

2. La verdadera cuestión: La sinfonía macroevolutiva de la naturaleza

3. El Designio después de 1996: Avance bajo un fuego intenso

4. Más allá del Congreso de Yale: La guerra sobre el Designio se calienta

5. Bombas y cohetes a discreción: Michael Behe y la Complejidad de la Célula

6. Jonathan Wells y su obra Iconos de la Evolución: La batalla sobre la desinformación en los libros de texto

7. Los fósiles y la batalla sobre el Cámbrico: El iceberg y su reluciente punta

8. El recalcitrante misterio: ¿Cómo se originó la vida?

9. Evaluación de la cuestión acerca del Origen de la Vida: ¿Qué hemos aprendido?

10. La CSI y el Filtro Explicativo: La prueba de fuego de Dembski

11. Aliados inesperados: Cosmólogos y Ateólogos

12. ¿Estamos en el punto de inflexión? Tesis, Retrospecciones y Planteamientos

Apéndice

Notas

Índice analítico

Publicado por Editorial Portavoz, Grand Rapids, Michigan, 2007, ISBN 978-0-8254-1944-7. Para pedirlo, haga clic AQUÍ.


Publicado por Santiago Escuain para Boletín de SEDIN el 2/24/2010 03:29:00 PM

Published in: on -12002013-09-01T00:40:20-12:0030000000bDom, 01 Sep 2013 00:40:20 -1200-12:00 23, 2008 at 11:59 am09  Deja un comentario  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s