Los secretos de la fotosíntesis van saliendo a la luz
Los secretos de la fotosíntesis van saliendo a la luz
«Es quizá el proceso bioquímico más importante de la Tierra, y los científicos siguen sin comprender del todo cómo opera.»
Está en las vibraciones: Los científicos en la Universidad de Michigan han usado pulsos extremadamente breves de luz para estudiar vibraciones moleculares que potencian la capacidad recolectora de luz en los cloroplastos de las plantas —específicamente en el complejo antena conocido como Fotosistema II que hace el «trabajo duro» de la fotosíntesis. Las enzimas en este complejo despiden electrones de moléculas como el primer paso en la transferencia de energía. Science Daily dice que la irradiación de hojas de espinacas en una licuadora con pulsos ultracortos reveló estas vibraciones que tienen lugar más rápidamente que una centésima de una mil millonésima de un parpadeo del ojo.
Mediante la fotosíntesis, las plantas y algunas bacterias transforman la luz del sol, el agua y el dióxido de carbono en alimento para ellas mismas y en oxígeno para que los animales respiren. Es quizá el proceso bioquímico más importante de la Tierra, y los científicos siguen sin comprender del todo cómo opera.
Los investigadores comparaban las vibraciones con la actividad de una cadena humana que va pasándose cubos de agua. Cuando todos los operarios están sincronizados, se puede transferir la máxima cantidad de agua. Con este conocimiento, los investigadores abrigan la esperanza de realizar la retroingeniería de la fotosíntesis, «para diseñar materiales con una apropiada estructura vibratoria y electrónica para imitar este proceso sumamente eficiente de separación de cargas».
Está en las trampas: Investigadores en la Universidad Estatal de Arizona también irradiaron el Fotosistema II con pulsos de luz y descubrieron que las enzimas se abren y atrapan moléculas de agua durante la transferencia de energía, según Science Daily. Para observar esto en acción, tuvieron que usar pulsos luminosos con una duración de sólo una milésima de billonésima de segundo (un femtosegundo, 10–15 seg.). Observando la respuesta, vieron que la enzima se elongaba admitiendo la entrada de agua. «Este es un paso fundamental hacia el objetivo de realizar una película de la máquina molecular responsable de la fotosíntesis, el proceso mediante el que las plantas producen el oxígeno que respiramos, a partir de luz solar y agua», dice uno de los investigadores. Como el equipo en Michigan, los de Arizona buscan aplicar lo que aprenden para mejorar fotocélulas.
Está en el mantenimiento: Otro artículo acerca del Fotosistema II en PhysOrg habla del sistema de control de calidad en la maquinaria. En las profundidades de las membranas tilacoides que constituyen las granas de los cloroplastos se encuentran enzimas especializadas que pueden eliminar receptores dañados por luz intensa, y sustituirlos por piezas recién sintetizadas. Investigadores en la Universidad de Okoyama en Japón descubrieron que las granas quedan «desapiladas» para que las proteasas FtsH entren en el lugar dañado y procedan a reparar. «Este sistema de mantenimiento consigue que la actividad fotosintética quede bajo un estrés ligero».
Cuando los que estamos en nuestros sesenta años íbamos a la escuela, la fotosíntesis era una «caja negra» que se comprendía sólo de manera sumamente burda. Unos fotones entraban en la caja negra, y salía azúcar. Durante las últimas pocas décadas de investigaciones han estado saliendo a la luz sólo las grandes líneas esquemáticas del proceso. ¿Quién hubiera dicho que hay un control de calidad, una vibración sincronizada, y piezas en movimiento? Esto es diseño inteligente a escala cuántica. Pero el segundo artículo hace esta infundada declaración: «La Tierra primitiva no contenía oxígeno, y fue convertida a la atmósfera rica en oxígeno que tenemos hoy hace 2,5 mil millones de años por la “invención” del proceso disociador del agua en el Fotosistema II (PSII)». Ningún científico ha experimentado un millar de años, y mucho menos 2,5 mil millones de años. Por cierto, digan, ¿quién «inventó» esta elegante máquina molecular? ¿La selección natural? El azar no hace tales cosas, ni ninguna selección carente de dirección ni finalidad. No puede ni empezar. Más vale dejar esas cargas de imposibilidad y reconocer que sólo una acción dirigida por un plan preconcebido puede llevar a tal dispositivo. El materialismo gusta de hacer declaraciones dogmáticas, pero la vida da testimonio de un Creador trascendente y de una sabiduría que no podemos alcanzar.
Fuente: Creation·Evolution Headlines – Secrets of Photosynthesis Coming to Light 21/07/2014
Redacción: David Coppedge © 2014 Creation-Evolution Headlines – http://crev.info/ Traducción y adaptación: Santiago Escuain, publicado en sedin-notas.blogspot.com.es
© SEDIN 2014 – www.sedin.org
— Publicado por Santiago Escuain para <b>SEDIN – NOTAS y RESEÑAS</b> el 7/27/2014 11:20:00 p. m.

Las iglesias Cristianas evangélicas no son Protestantes
He leido los comentarios aquí puestos, tarde, pues los he leido hoy 23 de julio 2014, y solo quiero hacer una aclaración ya que muchos evangélicos se creen protestantes y así los han llamado por mucho tiempo.
Protestante es un católico que dejó la Iglesia Católica. Un evangélico es el que sigue las enseñanzas de los evangelios. Las iglesias protestantes son las se originaron del movimiento protestante, primero con Lutero (Iglesia Luterana) luego con Calvino (Iglesia Calvinista) etc. Las iglesias protestantes conservan la estructura y tradiciones católicas como el cuello clerical, y la estructura sacerdotal (aunque con otro nombre), bautizan infantes, etc.
Las iglesias cristianas evangélicas como los Bautistas, no son protestantes, como tampoco lo son las de origen anabaptistas.
Para los católicos todo grupo religioso que no es católico lo llaman protestantes y esto no es así.
Bendiciones!
José D. Quesada
http://www.abba-padre.org

Adiós, Hombre de Heidelberg: Nunca exististe …
¿Acaso será que el «Hombre de Heidelberg» es una no entidad? Algunos antropólogos están ahora afirmando que el llamado Homo heidelbergensis no es nada mas que «un artificio de los paleoantropólogos».
La mandíbula de Mauer. La saga del hombre de Heidelberg comenzó en 1907 … (Réplica en el Rosensteinmuseum) |
A los artistas les encantaba presentar este personaje como peludo y fornido y sin un dedo de frente, un antecesor de los Neandertales y de los humanos modernos que vivió, se supone, hace entre 800.000 y 200.000 años. El problema es que puede que no existiese nunca. El Homo heidelbergensis puede no haber sido nada más que un invento de los paleoantropólogos, según un informe de Michael Balter en Science Magazine. Balter asistió a una reunión privada en el sur de Francia, donde investigadores debatieron desde posturas encontradas el status de este pretendido antecesor humano.
«Si alguien mata a una persona, va a la cárcel», observó el mes pasado el antropólogo Zeresenay Alemseged de la Academia de Ciencias de California en San Francisco en una reunión aquí en el profundo sur de Francia. «¿Pero qué sucede si matas a toda una especie?» La respuesta pronto se hizo ver: un angustiado debate. En la balanza estaba el Homo heidelbergensis, un antecesor de los humanos con un cerebro desarrollado, contemplado generalmente como una figura central durante un turbio período de la evolución. En esta reunión exclusiva por invitación, los investigadores debatieron si esta especie fue realmente un participante principal —o nada más que un artificio de los paleoantropólogos.
El H. heidelbergensis, dotado de cerebro grande, ha ocupado un importante puesto en el árbol evolutivo de la humanidad: Muchos lo consideran como el antecesor común de los humanos modernos y de nuestros extintos primos más cercanos, los Neandertales. Datando de aproximadamente medio millón de años, se cree que vincula estas especies y el anterior H. erectus, que se había extendido por África, Asia y Europa desde hace 1,8 millones de años. Pero basándose en una nueva mirada a los incompletos datos fósiles, algunos científicos sostienen que la situación era mucho más complicada, y que la transición entre el H. erectus, poseedor de un pequeño cerebro, y los homininos con cerebros más grandes, ocurrió en múltiples ocasiones. Si es así, el concepto de una sola especie intermedia multicontinental se podría disolver en una multitud de especímenes de homininos sin un solo nombre para unirlos.
Naturalmente, Balter no está diciendo que no existan cráneos de esta criatura; a fin de cuentas, hay «11 potenciales cráneos de H. heidelbergensis» que el defensor del H. de Heidelberg, Philip Rightmire de Harvard, ha examinado. Lo que está en debate es si se puede definir un conjunto de rasgos para una sola especie, dada la diversidad de cráneos humanos existentes, y si esta especie desvela una transición entre el Homo erectus y los pretendidos antecesores posteriores. La historia de la designación de Hombre de Heidelberg parece arbitraria:
El H. heidelbergensis tiene una historia de controversia. La especie se baa en una sola mandíbula inferior descubierta en 1907 en Mauer, cerca de Heidelberg, en Alemania. Con una antigüedad estimada de alrededor de 600.000 años, esta mandíbula tiene un ramus —la proyección vertical que se articula con el cráneo— inusitadamente grueso, y no se ha encontrado nada parecido desde entonces. Durante décadas, el nombre no acababa de cuajar, hasta que unos antropólogos entre los que se incluían Rightmire y Chris Stringer del Museo de Historia Natural de Londres observaron unas distintivas arcadas gruesas de la frante y caras grandes en cráneos de una edad similar procedentes de yacimientos incluyendo Arago; Petralona en Grecia; Broken Hill en Zambia; Yunxian en China; y Bodo en Ethiopia. Todos estos cráneos también alojaban cerebros mucho mayores que el del H. erectus, alrededor de 1200 centímetros cúbicos, dentro del margen de los cerebros humanos modernos, que presentan una media de 1400 cc. (los cerebros del Neandertal pueden ser ligeramente mayores.)
Durante los 1970s, Stringer y otros postularon una sola especie que habría cubierto Europa, África y Asia, y reavivaron el nombre de H. heidelbergensis para describirla. El cerebro más grande de la especie quedaba reflejado en las complejas herramientas que se la atribuían, como las lanzas de madera en Schöningen, Alemania (Science, 6 de junio, p. 1080).
Lo que parece que Balter está diciendo es que Stringer y sus partidarios amontonaron individuos no conectados esparcidos por todo el mundo dentro de la designación de Heidelberg basándose en sólo unos cuantos rasgos. ¿Es esto suficiente para llamarlos una especie separada? Algunos preferían la vieja designación africana de «Hombre de Rhodesia». Pero ahora, el campeón de los cráneos de la Sima en España duda que la designación Homo heidelbergensis siga siendo útil (véase Descubrimientos sobre el hombre primitivo, 24 feb 2014). Otros sostienen que el cráneo de Mauer de Heidelberg con el que comenzó todo esto parece ser «peculiar», no representante de una especie, cuando se consideran todos sus rasgos.
No todos en la reunión se mostraron de acuerdo. Algunos, como Ian Tattersall, estuvieron «luchando vigorosamente para salvar tanto la especie como la perspectiva más simple y más directa de evolución humana que la tal representa». Balter concluye con una mera esperanza, diciendo que «Nuevos fósiles de este misterioso período de tiempo serían de utilidad», No hace ninguna predicción acerca de la próxima publicación de huesos procedentes de Etiopía, datados en 300.000 años, aparte de decir lo obvio: «Esperemos un renovado debate cuando estos fósiles clave salgan publicados».
Este es un buen recordatorio de que las categorías científicas son artificios humanos. En los escenarios de historia evolutiva, la historia viene primero, luego los datos. Las designaciones de ascendentes son sumamente dependientes de la teoría. ¿Existió jamás el Hombre de Heidelberg? Solamente en las imaginaciones de ciertas personas modernas con una determinada cosmovisión que propagar. Encontraron unos cuantos huesos para promover su mundo imaginario, luego contrataron artistas para poner piel, pelo y expresiones faciales sobre los mismos, los pusieron en dioramas con cavernas, fogatas y huesos de mamuts. El problema es que la historia es tan retorcida e inverosímil que hay algunos académicos que están dudando de la utilidad de la designación, mientras que otros están «luchando vigorosamente para salvar tanto la especie como la perspectiva más simple y más directa de evolución humana que la tal representa». Traducción: «¡Este ha sido un mito muy útil! ¡No podemos soltarlo! ¿Qué dirán los creacionistas?» Con la designación Neandertal debilitándose más y más (Véase Se difumina la distinción Neandertal-Heidelberg y bajo la etiqueta Neandertal), los hay que no están dispuestos a dejar caer la designación Heidelberg al mismo vertedero de basura.
Siguiendo la metáfora, no son sólo los que mataron al Hombre de Heidelberg los que han de ir a la cárcel: en primer lugar, los que planearon el mito. Observemos cómo el «Hombre de Heidelberg» fue proclamado por vez primera en 1907, cuando los antecesores de las cavernas eran la gran moda. Pero entonces, con el tiempo, el nombre cayó en desfavor. Luego, Chris Stringer y Philip Rightmire resolvieron que esta buena y vieja etiqueta, con su valor publicitario, podía ser «resucitada» de la oscuridad. De modo que tomaron huesos de todo el mundo y los amontonaron dentro de la vieja categoría para proponer una sencilla narrativa de progreso desde el Homo erectus al Neandertal y al hombre moderno. Todo este empeño es artificial. Los huesos no hablaban. Los narradores lo hicieron.
Es trágico pensar en los millones de vulnerables estudiantes que, a lo largo de décadas, contemplaron las ilustraciones artísticas del Hombre de Heidelberg y fueron afectados por sus maestros, que les repetían la narrativa, pasando a creer que este diorama era una fiel representación de la historia del mundo. Pocos de ellos pensarían en lo absurda que es esta historia, que nos pide que creamos que humanos con plena inteligencia, que andaban erguidos, que recorrían todo el mundo, que pasasen entre 30 y 80 veces un tiempo equivalente a toda la historia documentada sin nunca aprender a edificar una ciudad, desarrollar una granja, escribir un mensaje, o siquiera montar a caballo. Cuando más se piensa en ello, tanto más absurdo resulta. Las fechas remotas que se asignan a los fósiles están inextricablemente vinculadas a la línea temporal de la evolución darwinista. Pero no tienen tal antigüedad. También sabemos que la historia evolutiva es absurda porque cambia cada vez que se descubre un nuevo cráneo (p.ej., 6/20/14, 4/01/14, etc.). Esta ha sido la penosa situación durante los muchos años que la hemos estado explorando. Con cada nuevo descubrimiento, oímos decir: «¡Todo lo que sabías está equivocado!» (p.ej.: Otra vez equivocados …). ¿A esto se le llama progreso científico?
El verdadero registro de la historia humana lo tenemos en Génesis, donde los nombres dados a las tribus y a los pueblos en la Tabla de las Naciones se ajustan a lo que conocemos en la historia documentada y al patrón uniforme de la conducta humana: la gente no se queda asentada en cavernas; exploran el mundo e inventan tecnología. ¡No se puede mantener a la gente en cuevas con lanzas durante cientos de miles de años! Los humanos son inquietos. Son exploradores e inventores. Rehacen su ambiente para su comodidad, diversión y poder. Por eso el pretendido Hombre de Heidelberg era plenamente humano, un descendiente de Noé, no un candidato evolutivo. Merece respeto como Homo sapiens sapiens, aunque sus cejas fueran un poco raras. Los huesos hallados en las cavernas pudieran ser de proscritos debido a sus malformaciones. Podrían ser los huesos de familias pioneras intentando conseguir su sustento en un medio ambiente hostil, mientras sus coetáneos estaban desarrollando granjas y ciudades en el Creciente Fértil. En cambio, los evolucionistas no tienen respuestas acerca de qué desencadenó el repentino comienzo de la civilización y de la escritura decenas de miles de años «después» que supuestamente evolucionase el hombre moderno.
Tenemos buenas razones para aceptar una biosfera reciente, y podemos aceptar confiados la historia bíblica como un documento de la verdadera historia de la humanidad. Para más documentación que desarrolla y da respaldo a esta postura, remitimos al lector a la lectura de los siguientes materiales del antropólogo Arthur C. Custance (http://www.sedin.org/doorway/doorway.html):
¿Quién enseñó a hablar a Adán?
El Origen de las Naciones – Estudio sobre Génesis 10
Convergencia, y el origen del hombre
La supuesta evolución del cráneo humano
Las culturas primitivas: un reexamen del problema de su origen histórico
La falacia de las reconstrucciones antropológicas
Los restos fósiles del hombre primitivo, y el registro histórico del Génesis
Fuente: Creation·Evolution Headlines – Good-bye Heidelberg Man: You Never Existed 11/07/2014
Redacción: David Coppedge © 2014 Creation-Evolution Headlines – http://crev.info/ Traducción y adaptación: Santiago Escuain, publicado en sedin-notas.blogspot.com.es
© SEDIN 2014 – www.sedin.org
— Publicado por Santiago Escuain para <b>SEDIN – NOTAS y RESEÑAS</b> el 7/22/2014 04:55:00 p. m.

¿Qué se sabe sobre los trilobites?
https://logos77.wordpress.com/2013/04/08/los-trilobites-no-han-evolucionado-en-450-millones-de-anos/

Cristo murió por todos los pecadores, hasta por los que se pierden
Romanos 14
“Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opinions. Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro que es débil come legumbres.
El que come no menosprecie al que no come, y el que no come no juzgue al que come; porque Dios le ha recibido. ¿Tú quien eres que juzgas al criado ajeno?
Yo sé y confio en el Señor que nada es inmundo en sí mismo; mas para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es.
NO HAGAS QUE POR LA COMIDA TUYA SE PIERDA AQUEL POR QUIEN CRISTO MURIÓ”.
Aqui vemos que Cristo murio por todos, hasta por los que se pierden. Algunas denominaciones enseñan que Cristo solo murio por los que se salvan, pero la Palabra de Dios no dice eso como vemos claramente en este pasaje.
Santa Biblia, vs. Reina Valera

¿Quieres llegar a conocer a Cristo como tu Salvador? Lee esto
Conociendo a Cristo
Te presento a una Persona muy especial. Conócelo de forma personal. Sabemos del presidente de los Estados Unidos, pero muy pocos de nosotros lo conocemos personalmente. Creemos que existe y lo vemos en la television pero no lo conocemos en persona.
La mayoría de la gente conoce a Jesucristo de nombre. Saben ciertas cosas de Su vida, Sus enseñamzas, Su muerte y Su resurrección, pero no lo conocen de forma personal para que llegue a ser Su Salvador y Señor.
UN EJEMPLO
Muchos conocen a Jesús como una persona ejemplar a quien deberíamos imitar. Su vida fue perfecta, sin ningún fallo, por encima de todo reproche y libre de todo pecado. Hasta el juez que lo condenó dijo: “No hallo ninguna falta en él” (Juan 19:4). Pero todos debemos admitir que aún cuando el modelo es perfecto nosotros no podemos imitarlo. Tienes que llegar a conocerlo más que como un modelo.
UN MAESTRO O UN PROFETA
Cuando Jesucristo estaba en la tierra, grandes multitudes venian a oirlo hablar y enseñar. Los ricos, los pobres, los muy cultos y la gente común, todos lo reconocían como un gran Maestro que habia venido de Dios (Juan 3:2). Sus enemigos mas listos no consiguieron atraparlo con sus preguntas. Pero Jesús le dijo a Nicodemo, un principal entre los Judios, que necesitaba saber más de Él que el hecho que era un Maestro o un Profeta.
UN REY
El Domingo anterior a su muerte grandes multitudes querian hacerlo su rey. Buscaban a alguien que los librase de la mano dura de Roma y les diera la independencia. Pero antes de conocerlo como Rey necesitaban conocerlo de otra forma; como Salvador.
UN MARTIR O UN HEROE
Todos admiran a un héroe, o a una persona que es martirizada por una buena causa. Pero la muerte de Cristo no fue un error o un accidente. El propósito de Su venida al mundo fue–para morir. Fue planeado antes que el mundo fuese (Hechos 2:23; 1 Pedro 1:20). Jesús podia haber llamado a una legion de ángeles para ayudarlo (Mateo26:53). Tienes que entender que Jesús es más que un martir.
COMO SALVADOR
Antes que puedas conocer a Jesús como tu Salvador, tienes que entender cuatro cosas.
El hombre fue creado para la gloria de Dios (Isaías 43:7). Pero el propósito original fue interrumpido por el pecado, y el hombre se hizo malvado e inutil (Romanos 3:10:12). Ahora la sentencia de muerte está sobre todos los hombres porque “todos pecaron” (Romanos 6:23); “porque la paga del pecado es la muerte” (Romanos 6:23); y la sentencia está sobre nosotros (Juan 3:18). Así que-
- Necesitas ser salvo.
- No puedes salvarte a ti mismo; la salvación es un regalo de Dios (Efesios 2:8-9); Tito 3:5; Romanos 6:23).
- Cristo ha comprado la salvación para ti. Él ha pagado tu pena como tu Sustituto: “Quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuísteis sanados” (1 Pedro 2:24).
- Debes creer y recibir a Jesus como tu Salvador.
Esta es la forma en que debes conocerle. Jesús dijo: “He aqui yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él, y él conmigo” (Apocalipsis 3:20); “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en Su nombre, les dió la potestad de ser llamados hijos de Dios” (Juan 1:12).
Si lo recibes a Él y la obra salvadora que ha hecho a tu favor, recibes la vida eternal, porque la vida está en Él, el hijo de Dios (Juan 3:16; 1 Juan 5:11-13).
Puedes saber y entender todas estas cosas pero no te va a ayudar hasta que no recibas a Jesús por la fe en tu corazón.
¿Cómo se puede hacer esto? Si de verdad crees y aceptas por fe lo que has leido, busca un lugar apartado donde puedas estar a solas con Dios. Arrodillate ante Él y pídele perdón por tus pecados, dile que ahora entiendes lo que Él vino a hacer a este mundo, a salvarte a ti, y pídele que entre en tu corazón y te salve porque eres pecador y solo Él te puede salvar. Recibelo con fe en lo que la Biblia dice de Jesús. Lee este estudio varias veces hasta que lo entiendas bien antes de dar el paso hacia la salvación y perdón. Pero no dejes de hacerlo. Satanás, tu enemigo va a tratar de impedir que lo hagas, pues él quiere llevarte con él al infierno, el lugar donde sabe que él va a terminar.
Dios te bendiga y te ayude.
Santa Biblia, vs. Reina Valera

“Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios y la hacen” Lucas (8:21b)
Muchos no quieren aceptar lo que Dios ha dicho en Su palabra. Buscan todo tipo de tergiversaciones de los textos para no aceptar algo contrario a lo que su iglesia les ha enseñado. Pero las palabras de la Biblia son claras, y no hay otra posible explicación.
Mi madre y mis hermanos (en este caso no son los de carne y hueso) son los que oyen la palabra de Dios y la hacen, dice Jesús. ¿Creen ustedes las palabras de Jesús o no las creen? ¿Quien tiene mas crédito Jesús el cual es Dios, o el papa el cual es un hombre pecador como todos nosotros? Romanos 3:23 “por cuanto todos pecaron y están destituidos de la Gloria de Dios”.
Con estas palabras Jesús deja claro que no se debe dar a su madre terrenal mayor importancia de la que tuvo. María fue un instrumento que Dios escogió para darle un cuerpo a Su hijo, pero Dios podia haber escogido a cualquier otra jovén judía que fuera una mujer de fe y dispuesta a servir a Dios. Ella no tiene mayor importancia que esto.
Lo mas probable es que el Señor Jesús nos dejó estas palabras que leemos en Lucas 8:21 precisamente para que no hicieramos de María un objeto de culto tal como muchos hacen. Por algo lo dijo, y ese algo es que Jesús sabe antes que suceda lo que todos vamos a hacer antes que lo hagamos y se adelanta para dejar testimonio de lo que no debemos hacer.
Por tanto, para Jesús las personas que de verdad son Su familia son todos los creyentes que oyen la palabra de Dios y la hacen. Nosotros los que hemos nacido en la familia de Dios y que ahora somos hijos de Dios somos la verdadera familia de Jesús; su madre y sus hermanos. Estas son palabras de Jesús mismo y nadie las puede contradecir.
¿Saben que no todas las personas son hijos de Dios? Solo los que hemos nacido en Cristo tenemos ese privilegio pues antes de nacer en Cristo estábamos en Adán y en pecado de muerte. Por eso no podíamos ser hijos de Dios, porque los hijos de Dios no viven practicando el pecado, pues Dios no peca ni quiere hijos que lo hagan.
1 Juan 3:1-3
“Mirad cual amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por eso el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.
Amados, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste seremos semejantes a él, porque le veremos tal como es.
Y todo aquel que tiene esa esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro”.
Compartan estas cosas con los demas porque ese el mandamiento que el Señor nos ha dado.
“Id por el mundo y predicad el evangelio a toda criatura . . . “
Santa Biblia, Vs. Reina Valera

No a la tolerancia de la mentira y falsos maestros
Tres Errores Comunes de los Falsos Maestros por Mike Gendron
Puesto que ahora vivimos en la era de la tolerancia religiosa y de la unidad ecuménica, hay algunas personas que inmediatamente llaman a este artículo divisivo y falto de amor. Otros se preguntan, “¿Qué derecho tienen ustedes de juzgar a otra religión?” La respuesta se da en la Escritura. Todos las personas que temen a Dios están llamadas a hacer juicios correctos, juicios que ya han sido establecidos por los principios objetivos de la Palabra de Dios (Juan 7:24). Puede que no haya nada más importante que advertir a la gente de que están siendo engañados acerca de su destino eterno. Si no se les confronta en amor con el Evangelio de Dios, es posible que nunca conozcan cómo escapar del fuego eterno del juicio de Dios. Evidentemente, la cosa con mayor falta de amor que podemos hacer es ignorarlos y dejarlos que sigan en el camino rumbo a la destrucción. Por esta razón, estoy siempre dispuesto a ofender a las personas con la ofensa y la exclusividad del Evangelio con la esperanza de que Dios puede conceder a algunos de ellos el arrepentimiento conducirlos a un conocimiento de la verdad (2 Tim. 2: 25). Veamos tres errores fatales de los falsos profetas y cómo manejarlos.
Los maestros falsos usurpar la autoridad de Dios
La autoridad suprema de la Biblia se ha establecido tanto por su origen como por su inspiración divina (2 Ped. 1:21). Es la infalible Palabra de Dios, y cumplirá el propósito de Dios (Isaías 55:11). Es la base misma sobre la cual todas las verdades cristianas descansan. Para los seguidores del señor Jesús Cristo, la Biblia es la corte final de apelación en todas las cuestiones relativas a la fe y la piedad. “Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñar, para redargüir, para corregir y para instruir en justicia” (2 Tim. 3:16). La autoridad divina de las Escrituras corrige y reprende toda falsa enseñanza porque no hay autoridad superior o fuente infalible a la que apelar. Es la Palabra de Dios, y Dios no puede mentir, no puede romper su promesa y no puede engañar.
La gente cae en grave error y pecado cuando exaltan su propia autoridad sobre la autoridad de Dios o cuando reprimen la verdad de la Palabra de Dios para promover su propia agenda del día. La religión católica lo ha hecho mediante el establecimiento de sus tradiciones y enseñanzas igualándolas en autoridad con la Escritura (Catecismo de la Iglesia Católica [CIC] ap. 82). Al hacerlo, se ha usurpado la autoridad suprema de nuestro Dios soberano que es el único que tiene derecho a determinar el estado y el destino eterno de los hombres. Este error fatal ha abierto las puertas de la inundación a otras numerosas herejías mortales entre ellas: la predicación de otro evangelio, la adoración a un Jesús falsificado, la compra y venta de la gracia de Dios por medio de indulgencias, la creación de un ficticio lugar llamado purgatorio, el establecimiento de otros mediadores y la oración por y a los muertos. Estos errores son mortales porque cualquiera que las acepte cuando se respire su último aliento experimentará la muerte eterna.
Los católicos que están siendo engañados por estos errores fatales deben ser informados de que el mundo ha conocido sólo a un maestro infalible. Él es el Señor Jesucristo, que era la personificación de la verdad y cada palabra que habló era verdad (Juan 14:6, 17:17). Aquellos que buscan la verdad, sólo deben mirar a Cristo y Su Palabra. La religión católica se ha corrompido de la misma manera en que el judaísmo se corrompió – siguiendo las tradiciones de los hombres en lugar de la Palabra de Dios (Marcos 7:13). Los fariseos enseñaron mucha verdad, pero mezclándola con el error, “invalidando la palabra de Dios”. No debemos olvidar nunca que la Biblia es lo que Dios dice y la religión es lo que el hombre dice que Dios dice.
Los Falsos Maestros Distorsionan la Persona de Cristo
Jesucristo es el Dios hombre perfecto y el hombre perfecto Dios. Él es el perfecto Sumo Sacerdote que se ofreció a sí mismo – el sacrificio perfecto – una sola vez por los pecados de su pueblo. Esta expiación ha perfeccionado para siempre a los que son santificados (Hebreos 10:14). Por esta razón no hay más ofrendas por el pecado (Hebreos 10:18). La deuda eterna por el pecado del creyente se pagó en su totalidad y su rescate se logró cuando Dios resucitó a Jesucristo de entre los muertos (Rom. 4:25). ¿Habrá falsos maestros que niegan esto y le roban la honra y la gloria de nuestro Salvador?
Sí, Pablo nos advirtió que incluso algunos vendrían predicando a otro Jesús. Ofreciendo una falsificación de Jesús “que el que os hemos [los apóstoles] predicado” (2 Cor. 11:4). Muchos de estos falsos maestros son católicos romanos que predican a un “Jesús”, que no salva a los pecadores totalmente y para siempre. Dicen que los católicos deben hacer su parte por hacer expiación y satisfacción de sus propios pecados a través de la penitencia (CIC, 1459). De esta manera, lograr su propia salvación a través de las buenas obras (CIC, 1477). El Jesús Católico ofrece vida condicional y no vida eterna (CIC, 1035). Esta falsificación de Cristo dice que hay que volver físicamente a los altares católicos por más de 200.000 veces cada día para ser una expiación por los vivos y los muertos (CIC, 1367).
Los católicos deben ser advertidos de las consecuencias de no conocer y creer la verdad de Jesús. Esto es dejado en claro por Jesús cuando dijo: “porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis ” (Juan 8:24). Cuando la religión rechaza la autoridad de Dios, crea a “otro Jesús”, que siempre conduce a “otro evangelio”. ¿Por qué? Porque cada vez que la suficiencia de Cristo es negada, otro evangelio debe ser concebido para instruir a la gente lo que deben hacer para ser salvo.
Los Falsos Maestros Pervierten el Evangelio de Cristo
El Evangelio es el anuncio gozoso de la obra redentora de Dios a través de Jesucristo el cual salva a su pueblo de la pena, el poder y finalmente de la presencia del pecado. Es el único mensaje de redención y el mismo mensaje para cada generación (Efesios 4:4-6, Apoc. 14:6). Dado que el Evangelio es acerca de un solo Salvador, es exclusivo y, por tanto, declara que todas las otras creencias y religiones son falsas (Juan 14:6; Mat. 7:13-14). Este glorioso Evangelio declara que la salvación es totalmente de la gracia y los que añaden algo son maldecidos (Gálatas 1:6-9). No es de extrañar que la más popular perversión del Evangelio sea la mentira mortal de que las buenas obras o la justicia propia son necesarias para aplacar a un Dios santo. Todas las religiones en el mundo cometen esta mentira del diablo. Sin embargo, la mentira más antigua y más letal de Satanás es: “no morirás” (Gén. 3:4). Esta mentira es extendida incluso en el catolicismo (CIC, 1863).
¿Por qué ningún líder religioso querría distorsionar el glorioso Evangelio de la gracia? La razón principal es el control de las personas manteniéndolas cautivas en esclavitud legalista. Es por esta razón que el Señor Jesús dio la marca de un verdadero discípulo. Él dijo, “Si permanecéis en mi palabra… y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan 8:31-32). Las personas en esclavitud religiosa sólo pueden ser puestas en libertad cuando vienen a un conocimiento de la verdad encontrado en la Escritura.
El catolicismo romano no está solo al pervirtiendo el Evangelio de Dios. Hay muchas religiones y sectas protestantes que hacer lo mismo. El catolicismo, sin embargo, no sólo engaña a su pueblo con un falso evangelio, sino que condenan neciamente a aquellos que creen el verdadero Evangelio. Más de 100 condenaciones desde el Concilio de Trento se pronuncian sobre los cristianos que creen que el Señor Jesús es suficiente para salvar a los pecadores por completo y para siempre. El “evangelio” Católico hace hincapié en lo que el hombre debe hacer para ser salvo en vez de lo que Cristo ha hecho. Esto incluiría la necesidad de hacer buenas obras (CIC, 2016), la recepción de los sacramentos (1129), asistir a misas meritorias (1405), el guardar la ley (2068), la compra de indulgencias (1498) y el purgatorio (1030).
Los Falsos Maestros Deben ser Confrontados
Nunca debemos permitir que el error doctrinal se incremente porque deshonra a Dios y engaña a los incautos. Se profana la conciencia, se corrompe el corazón y se destruye el alma. Según la Escritura, lo que sale de los labios de los falsos maestros incluyen: “doctrinas extrañas”, “mandamientos de hombres”, “doctrinas de demonios”, “herejías condenables”, “tradiciones de los hombres”, “mentiras”, “falsedad,” “vano engaño” y “filosofías engañosas.” Los labios mentirosos son una abominación al Señor en todo momento y en todos los casos (Prov. 12:22). Al conocer el fruto de los falsos maestros, tenemos que luchar seriamente contra ellos. Pedro y Pablo dicen que los falsos maestros llevan a los creyentes a caer de su firmeza y devoción pura a Cristo (2 Ped. 3:17; 2 Cor. 11:3). No están de acuerdo con las palabras de Jesús y traen una fricción constante dentro de la iglesia (1 Tim. 6:4-5). Dan lugar a la especulación y al debate inútil que dificultan los propósitos de Dios (1 Tim. 1:4-6).
Muchos de los que profesan a Cristo ya no están abrazando la sana doctrina, porque quieren agradar a sus oídos y buscan maestros que hagan precisamente eso (2 Tim. 4:2). Usando la Palabra de Dios, debemos estar preparados para reprender y exhortar con gran paciencia e instrucción. Aquellos a quienes se les ha sido encargada la verdad deben adoptar una postura en contra de quienes tratan extraviar a los hombres. Incluso cuando Pedro no esta siendo honesto acerca de la verdad del Evangelio, Pablo lo resistió cara a cara, y le reprendió fuertemente (Gálatas 2:11-14). Judas nos exhorta a “contender ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos” (Judas 3). Los que se niegan a defender la verdad de Dios están demostrando su falta de pasión por la verdad. Debemos amar la verdad y odiar cada falso camino (Salmo 119:104). Nunca vamos a ser intimidados por los falsos maestros, porque “el temor del hombre pondrá lazo” (Prov. 29:25).
La Batalla por la Verdad
Seamos conscientes de las palabras de AW Tozer, quien escribió: “Tan hábil es el error en la imitación de la verdad que los dos son constantemente confundidos el uno al otro. Por lo tanto, es críticamente importante que los cristianos aprovechen plenamente todas las provisiones que Dios ha hecho para salvarle del engaño – la oración, la fe, la constante meditación de las Escrituras, la obediencia, la humildad y la iluminación del Espíritu Santo” (That Incredible Christian).
Necesitamos pedirle a Dios por valentía y audacia al descansar en el poder de Su Palabra. Que todos podamos ser más como los apóstoles quienes eran fuertes, sin temor, audaces, dogmáticos, poco complacientes con el error, valientes, intolerantes al pecado, inflexibles en relación con el Evangelio, controvertidos, dispuesto a morir por la verdad y dedicados plenamente a Cristo. Ya no debemos ser como niños fluctuantes llevados de aquí para allá por las olas y llevados por el engaño de los hombres, mediante la astucia en intrigas engañosas (Efesios 4:14). Durante estos tiempos de gran engaño, el Cuerpo de Cristo debe responder con una cosmovisión teológica y bíblica que defiende la gloria y el honor de nuestro Señor Jesucristo. Tenemos que proteger la pureza de su Evangelio por el bien de sus escogidos.
Esto ha sido puesto en este sitio web con el permiso de Mike Gendron. http://www.pro-gospel.org
